
El rapero Alberto Gekah y la intérprete y compositora Aldara Ojeda fueron los dos grandes triunfadores de la tercera gala de los Premios Canarios de la Música, celebrada este sábado en el edificio Miller de Las Palmas.
Gekah recibió la distinción al mejor disco de músicas Urbanas por ‘Fuck: Foxtrot, Uniform, Charlie, Kilo’. Además, el mejor videoclip fue para Asiria Álvarez por el trabajo ‘Orgullo de barrio’, del propio Gekah.
Mientras, Aldara Ojeda se llevó el premio a la mejor canción con ‘Pura babel’, en la que mezcla ritmos de texturas cálidas y urbanas.
Los Premios Canarios de la Música, que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias y Canarias Radio, designaron a la joven cantante Gabriela Suárez como artista revelación, mientras que el noveno disco de Sito Morales, ‘Ojalá mondo’, fue elegido mejor disco pop-rock.
El timplista Hirai Afonso obtuvo por su primer trabajo discográfico denominado ‘Memento’ el premio al mejor disco de jazz y músicas de fusión, al igual que el timplista Althay Páez que, con su primer disco, ‘Sostiene Pereira’, se alzó con el premio al mejor disco de músicas de raíz.
El jurado de la tercera edición de los Premios Canarios de la Música eligió ‘Entre boleros in London’, el álbum de estudio número veinte de Gerson Galván, mejor disco de música melódica.
El premio a la mejor música para audiovisual recayó en la composición ‘Wentaqqa-Beñesmen’ de La voz de Tara, mientras que el premio al mejor diseño fue para el trabajo realizado por Elena Rosino para el libro-disco titulado ‘Imaginario’, de Jesús Garriga.
El premio de honor fue este año para la histórica María Mérida, cuyo premio recogió su hija; el de mejor labor en música clásica, la docente María Isabel Torón; el de mejor labor de difusión, el periodista de RNE Sergio de la Rosa; el de mejor programación musical, el evento impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ‘Cultura en Acción’; y el de mejor técnico de sonido, Gustavo Sánchez.
PROTAGONISMO DEL TIMPLE
Los premios, que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias, que agrupa a una veintena de creadores del sector en las Islas, y Canarias Radio, designaron a la jovencísima cantante grancanaria Gabriela Suárez como Artista Revelación, mientras que el noveno álbum del tinerfeño Sito Morales, Ojalá mondo, fue elegido Mejor Disco Pop-Rock. La Mejor Canción de esta esperada tercera edición fue para Pura babel, en la que la intérprete y compositora grancanaria Aldara Ojeda mezcla ritmos de texturas cálidas y urbanas. El timplista grancanario Hirai Afonso obtuvo por su primer trabajo discográfico, Memento, el premio al Mejor Disco de Jazz y Músicas de Fusión, al igual que el timplista majorero Althay Páez, que, con su primer disco, Sostiene Pereira, se alzó con el premio al Mejor Disco de Músicas de Raíz.
El jurado de la tercera edición de los Premios Canarios de la Música eligió Entre boleros in London, el álbum de estudio número veinte del grancanario Gerson Galván, Mejor Disco de Música Melódica. El premio a la Mejor Música para Audiovisual recayó en la composición Wentaqqa-Beñesmen de La voz de Tara, mientras que el premio al Mejor Diseño se otorgó al trabajo realizado por Elena Rosino para el libro-disco titulado Imaginario, de Jesús Garriga.
OTROS GALARDONADOS
La Asociación Profesional de Compositores de Canarias y Canarias Radio entregaron, asimismo, en el transcurso de la ceremonia los premios en cinco categorías: las correspondientes al Premio de Honor, que recayó en la histórica cantante herreña María Mérida, cuyo premio recogió su hija; la de Mejor Labor en Músicas Clásica, que lo recogió la docente María Isabel Torón; la de Mejor Labor de Difusión, que este año se entregó al periodista de RNE Sergio de la Rosa; la de Mejor Programación Musical, que se concedió al proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Cultura en Acción, y la de Mejor Técnico de Sonido, que lo recogió Gustavo Sánchez.
Sobre el escenario del espacio Miller se sucedieron las actuaciones del tinerfeño Sito Morales, la banda Prana, la cantante Aldara y del lanzaroteño Toñín Corujo.
Hay que recordar que estos premios son convocados con la finalidad de celebrar, potenciar y difundir los procesos creativos, los artistas, las obras musicales y la gestión profesional del sector de la música en Canarias. Tanto la radio pública canaria, que ha sido una activa plataforma de apoyo a la creación musical de las Islas en su decenio de actividad, y la mencionada asociación destacan con estos galardones la labor impulsada por los creadores y creadoras realizada durante los dos últimos años.