
Juventudes Socialistas de Canarias (JSC) ha presentado este sábado una campaña que pretende acabar definitivamente con la simbología relacionada con el golpe de Estado y la dictadura franquista que aún perdura en las calles canarias.
Catorce años han transcurrido desde la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, pero aún hoy hay “bastantes elementos” que se resisten a su desaparición; el más llamativo, el monumento a la Victoria, conocido popularmente como monumento de Franco, ha recalcado el secretario general de JSC, David Godoy.
Calcula Godoy que hay en Canarias alrededor de una quincena de vestigios del franquismo, mayoritariamente nombres de calles y placas en viviendas sociales.
Pero resalta que es en Santa Cruz de Tenerife donde permanecen esculturas que ensalzan al régimen: el citado monumento en la confluencia de la Rambla y la avenida de Anaga y los leones del Puente Serrador.
El secretario general de JSC recuerda que varios informes independientes, elaborados por acuerdo unánime del pleno de Santa Cruz, respaldan la retirada del monumento a Franco o la eliminación de los elementos de ensalzamiento del dictador.
Abunda en que el gobierno local “tiene la obligación y las competencias” para proceder a su retirada.
En el caso de que se optara por su transformación en un símbolo “neutro, de reencuentro de la sociedad”, los socialistas advierten de que no les valdrá “un lavado de cara” del monumento, menos aún que permanezca en el mismo emplazamiento.
No entiende Godoy la actitud de “frialdad” del gobierno local de Santa Cruz, de CC, en esta cuestión, porque se trata de la retirada de un elemento de exaltación de “un dictador que asoló las islas, que acabó con su autonomía e impidió su desarrollo social”.
Intuye que esto sucede por la “deriva derechista” en el seno de CC, que “no quiere perder un nicho de votos importantes” que tiene en Santa Cruz.
Preguntado por las vallas publicitarias en contra de la retirada del monumento a Franco, el secretario general de Juventudes Socialistas de Canarias insiste en que “da igual el coste” de este monumento o “quién hizo aportaciones” dinerarias: “es un símbolo que contradice a una ley que obliga a su retirada”.
A esta campaña de retirada de símbolos franquistas en Canarias, que será divulgada a través de las redes sociales, le acompañará una petición formal al Ayuntamiento de Santa Cruz, que probablemente registre JSC la próxima semana, específica sobre el monumento a Franco.