política

Santiago desdramatiza: “En Canarias no se va a dar un problema como en Grecia”

Los cabildos reclaman al Gobierno regional la actualización del coste de la acogida residencial de menores no acompañados
Enrique Santiago y Ángel Víctor Torres. DA
Enrique Santiago y Ángel Víctor Torres. DA

El secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, declaró ayer que la sociedad canaria puede estar “tranquila” y que las Islas nunca tendrán que afrontar un problema como el que ha habido en Grecia, con los campamentos de inmigrantes. Tras su reunión con el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, aseveró que los mecanismos de cooperación institucional están funcionando “perfectamente” y que, ante situaciones de emergencia, “se toman medidas extraordinarias que palían esa situación”, así que “toda tranquilidad”, apostilló.


Santiago se reafirmó en los itinerarios de derivación a la Península y en que ha existido una coordinación “absoluta” entre todas las administraciones. El secretario de Estado lamentó que haya comunidades autónomas que, a pesar de tener competencias sociales, se nieguen a acoger a menores extranjeros no acompañados procedentes de Canarias. Al respecto, hizo hincapié en que Cataluña es la única que ha superado el compromiso adquirido con el traslado de menores procedentes de las Islas, frente a otras “con la misma capacidad de atención social y un número parecido de población que han tenido un compromiso mucho más reducido y que no lo han cumplido”.


En paralelo, los siete cabildos han pedido al Gobierno canario una actualización del coste de acogida residencial de menores no acompañados, en la negociación para un reparto acorde con las posibilidades de cada una de las islas. Esta solicitud se sustanció en la segunda comisión de política social de la Federación Canaria de Islas (Fecai) del actual mandato, presidida por la consejera de Acción Social de La Palma, Nieves Hernández. En la convocatoria intervino la directora general de Protección a la Infancia y la Familia, Yolanda Iratxe Serrano Ávila, a quien reiteraron la demanda de revisar la financiación del servicio de acogida “de acuerdo al coste actual que conlleva el mantenimiento de cada plaza”.

Las partes han acordado fijar una reunión del personal técnico con la aportación de la documentación precisa para conocer y analizar la situación de cada isla en materia de infraestructura y precio/plaza/día para propiciar un consenso político que se eleve al órgano competente en la materia, la Conferencia Sectorial de Servicios Sociales, para su aprobación definitiva.

En el encuentro también se analizó el problema existente con los menores no acompañados cuando están próximos a cumplir la mayoría de edad y se les tiene que tramitar la cédula de inscripción y el posterior permiso de residencia. 

TE PUEDE INTERESAR