
La gran operación salida del verano ya está en marcha. Puertos, aeropuertos y autopistas del Archipiélago registran un mayor movimiento del habitual al coincidir este fin de semana la despedida de julio y la entrada de agosto, el mes en que se registra un mayor trasiego vacacional. Solo en los aeropuertos canarios se esperan 3.800 operaciones desde ayer hasta este lunes. Solo en Tenerife Norte se calculan hoy más de 1.000 operaciones, superado solo por el aeropuerto de Gran Canaria.
El éxodo veraniego coincide con el pico de la quinta ola de la COVID-19 y, en el caso de Canarias, llega en plena polémica entre el Ejecutivo regional y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias por las restricciones -aprobadas primero y anuladas después- para contener la pandemia, lo que ha provocado en la calle una cierta confusión.
El temor a los contagios sigue impidiendo el despegue del sector turístico, que ahora busca salvar los muebles con el mercado local y fija sus expectativas para octubre, mes que tradicionalmente marca el comienzo de la temporada alta en el Archipiélago. Los hoteleros confían en que en el último trimestre del año se produzca el esperado relanzamiento de los viajes en Europa, coincidiendo con la ansiada inmunidad de rebaño en la mayoría de países europeos. Mientras tanto, el turismo local elige este verano de forma mayoritaria la opción de viajar entre las Islas para descansar.

Dispositivo especial
La Dirección General de Tráfico ha activado su dispositivo especial para afrontar la segunda gran operación salida de este verano de 2021. A las 15.00 horas de ayer se puso en marcha el operativo, que se prolongará hasta mañana y que prevé 4,7 millones de desplazamientos en todo el país. Coincidirán en carretera aquellos que comienzan sus vacaciones y los que finalizan su periodo vacacional, por lo que la DGT desplegará todo su arsenal para controlar que los conductores no cometan infracciones que puedan poner en riesgo sus vidas o las del resto de usuarios de las vías.
La DGT, de esta manera, ha informado de que utilizará “216 cámaras en carretera para vigilar el uso del cinturón y el móvil al volante, a las que hay que sumar 15 furgonetas camufladas para el mismo fin”. Además, la velocidad será otro de los aspectos que Tráfico controlará con especial ahínco a través de radares fijos y radares móviles que van en vehículos de la Agrupación de Tráfico.
A nivel aéreo, los 12 helicópteros y los 39 drones de los que dispone la Dirección General de Tráfico vigilarán todo tipo de conductas en las vías de España con el objetivo de que esta operación salida se salde con el menor número de siniestros.