
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), que representa al 100% del sector del plátano en España, ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea (Bruselas) para obtener solución a su situación, generada por la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. Los productores reconocen que este procedimiento (que presentaron el miércoles, vía telemática, en Bruselas) ha sido una decisión muy delicada, pero es la “última salida” que les queda para conseguir la “supervivencia del sector” frente a la aplicación de los artículos 9.1 c), 9.1 j) y 12, que establece la modificación de la Ley de la Cadena. El sector del plátano de Canarias es una actividad clave para la agricultura, que representa, cada año, una contribución económica directa de alrededor de 430 millones de euros para las Islas y que supone un mercado cercano a los 1.000 millones de euros anuales en España.
La denuncia se produce tras más de un año en el que Asprocan ha venido reclamando al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Luis Planas que el Plátano de Canarias se exceptuara de ciertos preceptos de esta ley. Artículos que impiden que los productores puedan, entre otras cosas, negociar libremente el precio de venta de su fruta, con el objetivo de poder competir con la banana de terceros países, cuyos precios en el mercado español son los más bajos de toda Europa, debido a la política comercial de las multinacionales bananeras, así como a una normativa laboral, medioambiental, social y de seguridad alimentaria con menores garantías que las europeas. Una competencia dominada por un pequeño grupo de multinacionales que controlan el mercado mundial y a las que, además, no se les exige cumplir con esta misma Ley de la Cadena. Una discriminación positiva para la banana inexplicable que convierte a esta ley en “la Ley de la banana”.
“El ministro Planas se comprometió, personalmente, el pasado mes de mayo en La Palma a buscar una solución para el sector, pero a día de hoy no ha cumplido su palabra. 15.000 familias que viven del cultivo del plátano confiábamos en que cumpliera”, afirmó Domingo Martín, presidente de Asprocan. En este sentido, aseguró que el Gobierno de España “ha abandonado” a la fruta isleña en favor de la banana y no ha quedado “más remedio” que sea la CE la que se pronuncie y decida sobre los siguientes pasos en un procedimiento destinado a investigar la posible existencia de una violación del derecho por parte de España.
17,6 millones a 2.590 productores para comercialización
El Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de 30 de junio para el abono de las ayudas por 17,6 millones de euros concedidas a los productores de papa de mesa, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas en Canarias pertenecientes al Posei.