visiones atlánticas

Cancelación y simultaneidad

El viernes 2 de julio, la Universidad de Salamanca invistió a la rumana Ana Blandiana (Timisoara, Rumanía 1942) doctora Honoris Causa. La presentó el Catedrático de Lenguas Románicas Fernando Sánchez Millet, especialista de referencia. Blandiana es poeta y admiradora desde joven de Unamuno y de nuestra cultura. Eleva la poesía al ideal del conocimiento, cuando la liga al arte, consistente en” vivir en el filo de la palabra y la nada”. Símbolo de la resistencia y del compromiso ético en Rumanía, donde vivió bajo la dictadura comunista del matrimonio Ceaucescu. Señala como el mal más agresivo de hoy la “cultura de la cancelación”. Donde se pretende reescribir la historia, como una cadena de crímenes perpetrada por el hombre blanco. Se censura desde Beethoven a Shakespeare y se convierte la corrección política en instrumento de represión. Europa la patria de las libertades es culpabilizada. Valora la importancia de la libertad, cuando privados de ella en las dictaduras le hacemos hoy desprecio en el mundo libre. Blandiana apunta como el mayor logro del comunismo construir al hombre sin memoria, con cerebro lavado y sin poder recordar lo que era. En Rumanía resistieron a través de la cultura, que reforzaba su identidad.
Desde ella se rebela también José Manuel Sánchez Ron, entre muchos méritos, miembro significado de la RAE. Contrario a la posición del gobierno, aplicando la Memoria Histórica en la Ciencia. Donde se prescinde del inventor del autogiro Juan de la Cierva (1895-1936), por las gestiones realizadas en Londres con el Dragon Rapid, que llevó a Franco a Tetuán. Vetaron su nombre para el Aeropuerto de Murcia y en los Premios Nacionales de Investigación. Exigencia de pureza sociopolítica, versión renovada de la inquisición, útil siempre al poder en sus fines. En reciprocidad nos quejamos del derribo de las estatuas de Colón en América, ofensas sin encaje histórico, manipuladas por los poderes de hoy. Prescindimos de nuestras cumbres científicas y del saber y nos atacan con las interpretaciones de la anticonstitucional ley de Memoria Histórica, reforzada por la orwelliana memoria democrática.
Asistimos a las consecuencias del triunfo del populismo político, que antepone lo identitario a lo racional. Cambiando al margen de la Constitución, el actual modelo autonómico por un ingobernable modelo confederal parásito. El hombre de las verdades múltiples y transformables; el inventor del derecho reversible; quien confunde apaciguamiento con concordia, quien niega y acepta al tiempo el referéndum pactado, al margen del sujeto de la soberanía nacional. Quien impulsa el traslado de más competencias, incluidas las del Estatuto del 2006 fallado en contra por el Constitucional. Acelerando las contrarreformas judiciales, contenidas gracias a la UE, alertada de la deriva populista de España, que nos aísla de Europa y de los EE.UU. de Biden.
Contra la cultura de la cancelación, oponemos la cultura de la simultaneidad, que expresada por Umbral, hace suya el Madrid de Ayuso, capital de todas las Españas. En la simultaneidad conviven todas las opciones, se fomenta la libertad moral e intelectual, la igualdad de oportunidades, el mérito y responsabilidad de quien se esfuerza. Ligar el estado a la protección de la sociedad civil. Madrid elige libertad, no socialismo. No se trata solo de reducciones fiscales, sino de un estado con valores que nos proteja de la tiranía del sistema. Que controla con el marketing la opinión pública, por medio de doctrinas pseudocientíficas, de los falsos igualitarismos y sus derechos segmentados. Obligaría al rescate del estado contra los nacionalismos rebeldes, deslegitimizar culturalmente el mensaje que arrastran e invertir en libertad democrática, hoy raptada por los nacionalismos con la complicidad del Gobierno de Madrid.

TE PUEDE INTERESAR