política

El Gobierno de Canarias evita más de 500 desahucios en los últimos dos años

La Consejería pone en marcha la compra y construcción de 1.200 casas y la rehabilitación de otras 4.098 en seis meses
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno regional, Sebastián Franquis.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno regional, Sebastián Franquis.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno regional, a través del programa Canarias Pro Hogar, ha logrado en los últimos dos años la paralización de 505 procesos de desahucio que afectaban a medio millar de familias repartidas en varias promociones por todas las Islas tras negociar con los propietarios el aplazamiento o suspensión de los lanzamientos previstos.


Así lo informó en comisión parlamentaria el consejero del área, Sebastián Franquis, en respuesta a una pregunta del Grupo Nacionalista Canario sobre las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 previstas para este año, un plan en el que, según Franquis, “damos mucha importancia al programa Prohogar, en un momento delicado como el que estamos viviendo, para atender a estas familias, conjuntamente con los ayuntamientos, que se encuentran en un proceso de desahucio”. Sebastián Franquis detalló que la Consejería ha gestionado en los primeros seis meses de ejecución del Plan de Vivienda 2020-2025 la adquisición, construcción y rehabilitación de más de 5.300 viviendas de protección social en todas las Islas y se han puesto en marcha varias ayudas al alquiler a familias vulnerables.


El consejero indicó que todas estas actuaciones suponen que el Gobierno canario, en estos primeros seis meses del Plan, ha comprometido cerca de 94 millones de euros tanto en la compra, construcción y rehabilitación de viviendas, como en ayudas al pago de alquiler a familia con pocos recursos.


Según Franquis, “la vivienda pública es una prioridad para el Gobierno de Canarias, de ahí la aprobación del Plan de Vivienda en diciembre del año pasado, pero no sirve de nada que el Gobierno realice un plan y lo apruebe el Parlamento si el resto de las instituciones y agentes no entienden este objetivo. Tenemos que ser capaces de aumentar el parque público de vivienda para contribuir a controlar los precios del alquiler. Sacar más vivienda en alquiler para tener la posibilidad de cumplir con la exigencia constitucional que es el derecho a la vivienda en nuestra Comunidad Autónoma”.


Sebastián Franquis detalló que en estos seis meses de ejecución del Plan se han ido desarrollando los tres grandes ejes de los diferentes programas y líneas de actuación: la construcción o compra de viviendas semiacabadas, la rehabilitación y la política de ayudas al alquiler de viviendas.

TE PUEDE INTERESAR