La acampada antidesahucios se muda en agosto a la Plaza de la Candelaria

Rubens Ascanio (Unidas se puede) muestra su apoyo y recuerda que “la necesidad de vivienda pública es enorme” y “nuestro compromiso es seguir buscando soluciones para las familias afectadas”
Rubens Ascanio dialoga con Lolo Dorta en la acampada frente a Presidencia, ayer en Santa Cruz de Tenerife. Fran Pallero

La acampada antidesahucios que desde hace 26 días se lleva a cabo frente a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias continuará con la protesta durante el próximo mes, si bien cambiará su ubicación actual por la céntrica plaza de la Candelaria, también en la capital tinerfeña.

Dicha decisión fue adoptada durante una asamblea de los afectados, convocados por las plataformas 29-E, El pueblo tiene hambre y Derecho y acción social, y lo que se busca es dar más visibilidad a la queja en cuestión. “Nos vamos a trasladar a final de mes al final de la calle del Castillo, donde están todos los comercios y a donde llegan todos los turistas”, detalló un portavoz de la acampada, Lolo Dorta, quien además recordó que “la plaza de La Candelaria en su día fue bautizada como la plaza del 15-M, pero esta vez será una iniciativa 100% ciudadana, sin banderas ni colores políticos, y donde buscaremos que se sume más gente y que esta iniciativa se expanda a otras Islas y a otras provincias”.

Precisamente, el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, mantuvo ayer un encuentro con los acampados. Ascanio manifestó durante la reunión “nuestro respaldo a cualquier acción que vaya en la dirección de visibilizar la compleja realidad de la vivienda pública en Canarias y la falta casi absoluta de políticas de este tipo desde 2012 hasta 2020. Nos parece justo que reclamen soluciones y pudimos hablar de esa búsqueda de soluciones que llevamos haciendo hace dos años en el Gobierno local”.

“La necesidad de vivienda pública es enorme y lo venimos diciendo y hemos actuado desde el minuto uno, dentro de nuestras competencias, con múltiples reuniones con Visocan, entidades bancarias y otros responsables políticos desde inicio del presente mandato”, sostuvo Ascanio, quien desgranó que el Ayuntamiento lagunero ha incrementado un 250% el número de plazas para atender a personas sin hogar, además de aumentar las partidas económicas públicas y en subvenciones para la atención a la exclusión social y residencial, que casi se ha duplicado hasta superar los 2,5 millones de euros.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando en la búsqueda de viviendas para las necesidades de las miles de familias que hay pendientes de una vivienda social en nuestro municipio, unas 2.300”, remachó el edil lagunero.

TE PUEDE INTERESAR