
El Consejo de Gobierno que se celebra este jueves abordará la evolución de la pandemia en las Islas, que hoy han batido el récord de contagios diarios (513) desde el inicio de la pandemia. Preocupa especialmente la situación de Tenerife, que hoy registró 299 positivos diagnosticados, y de Gran Canaria, con 143 en las últimas 24 horas.
La rueda de prensa posterior a la reunión de los consejeros del Ejecutivo regional suele tener lugar en torno a las 18:00 horas, pero en esta ocasión se retrasará a las 20:00. Será entonces cuando se comunique si Tenerife y Gran Canaria pasan del nivel 3 al 4 y del 1 al 2, respectivamente.
Nivel 4
Varios expertos se han adelantado y han puntualizado en los últimos días que subir Tenerife a nivel 4 de alerta por coronavirus no descendería la incidencia acumulada, como sí lo haría intensificar la campaña de vacunación en el sector poblacional más joven, que es donde se concentra el grueso de positivos.
¿Qué ocurriría en Tenerife si esta semana el Gobierno canario decretase el nivel 4 de alerta? A continuación, compartimos algunas de la normativa que recoge el citado plan de contingencia:
- Se establecen reuniones con un máximo de dos personas, salvo convivientes.
- Cierre total de la actividad comercial a las 18.00 horas.
- Prohibida la práctica de la actividad física o deportiva no federada en zonas interiores de instalaciones y centros deportivos.
En cuanto a la hostelería, se aprecian las siguientes restricciones:
- 50 por ciento del aforo en terrazas al aire libre.
- Máximo de cuatro personal por mesa.
- Se prohíbe el servicio y permanencia en el interior, salvo para el uso de aseos y recogida de comida en el propio local.
- Se prohíbe el consumo en barra, así como el bufé y autoservicio en interior, que se permite únicamente en exteriores.
- Cierre completo del establecimiento a las 18.00 horas.