cultura

TEA invita a reflexionar sobre la naturaleza en ‘Jardín satélite’

La exposición colectiva, una "metáfora de las ensoñaciones del ser humano", podrá visitarse hasta el 12 de septiembre en el centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife
La muestra reúne una docena de obras, entre pinturas, fotografías, vídeos e instalaciones. / DA

TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz, fue este jueves escenario de la presentación de la colectiva Jardín satélite, una exposición bajo la curaduría del director artístico de este espacio para el arte contemporáneo, Gilberto González, y de Silvia Navarro que ahonda en la idea de jardín como una metáfora de las ensoñaciones de nuestra especie y plantea una reflexión sobre el concepto de naturaleza.

El director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, explicó que la muestra “logra, a través de la temática del jardín, interrogar al mundo contemporáneo desde ámbitos muy transversales. La idea del antropoceno de la sostenibilidad está presente en la de jardín, pero también lo están otros conceptos quizá menos evidentes, como son, por ejemplo, la idea de lo real o lo irreal”.

Esta colectiva -una docena de obras (pinturas, fotografías, vídeos e instalaciones)- podrá visitarse de manera gratuita hasta el 12 de septiembre, de martes a viernes, de 12.00 a 20.00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.

Gilberto González detalló que TEA “se ha propuesto responder en cierta forma al espíritu de los tiempos. No trabajar tanto desde la idea de la imagen actual, pero sí intentar entender que es aquello que nos atraviesa y que nos conforma como sociedad ahora mismo”. Lo que se pretende con esta exposición, en suma, es preguntar por el propio concepto de naturaleza. Así, las obras de Yosi Negrín, Marinella Pirelli, Andrea Carrillo, Martin Llavaneras, Jonas Mekas, Samuel Delgado & Helena Girón, Álvaro Urbano, Martin Howse, Cristóbal Tabares y Michal Baror, además de anónimas, “nos remiten a la problemática que nos atraviesa”.

Silvia Navarro apuntó que Jardín satélite plantea “una reflexión sobre lo que subyace a la idea de naturaleza, entendiendo la naturaleza como idea, como concepto creado por el humano. De ahí que la metáfora del jardín nos parecía más que apropiada para abordar esta reflexión. Frente a la idea de naturaleza, como concepto, como espacio de pensamiento que se ha generado a través de un proceso histórico y que está cargado de relaciones de poder complejas, les planteamos a los artistas hacer una especie de ejercicio de desnaturalización”.

Navarro reconoció que “esta exposición surge un poco de la situación del confinamiento, porque visibilizó para nosotros una problemática: la del humano abstraído del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR