
La efusiva ola de calor no se ha despedido. La Agencia Estatal de Meteorología ha extendido el aviso naranja a todas las Islas por altas temperaturas, que hoy experimentarán un ascenso en Canarias con máximas que podrán superar en muchas zonas los 37-39 grados, y las mínimas estarán por encima de los 24-39 grados. En las costas habrá viento del noreste. En las cumbres, viento del sureste de flojo a moderado y girando a noreste por la tarde.
En el mar, componente noreste e fuerza 4 o 5, 5 o 6 en el oeste y sureste; ocasionalmente, 7 en mar adentro en el oeste y sureste durante la tarde, salvo 3 o 4 en el norte. Marejada o fuerte marejada, excepto marejadilla o marejada en el norte. Mar de fondo del norte de 1 a 2 metros. En la costa suroeste, variable 2 a 4 y rizada o marejadilla. Calima.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico puso el viernes en aviso rojo a Tenerife y Gran Canaria, hasta el miércoles, por riesgo para la salud por la superación de temperaturas umbral, mientras que La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y el municipio de San Sebastián de La Gomera estaba en naranja. En estas mismas circunstancias, la Dirección General de Seguridad y Emergencias declaró la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. Esta decisión se tomó en razón a la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca).
Se trata de una entrada de aire continental seco procedente de África que deriva en temperaturas previsiblemente superiores a los 40ºC principalmente en Gran Canaria, con una humedad relativa inferior en general al 30%, un fenómeno que podría prolongarse hasta al menos el jueves día 19. El episodio comenzó afectando el viernes a las cumbres y medianías de Tenerife y Gran Canaria para ir extendiéndose en los días sucesivos hacia el oeste: La Gomera, La Palma y El Hierro, donde inicialmente repercute en las medianías y zonas altas para ir descendiendo en altitud.
Los países mediterráneos llevan días sufriendo temperaturas asfixiantes e incendios devastadores que están dejando récords en lugares como Sicilia (Italia), donde el jueves se superó el máximo nivel registrado hasta la fecha en Europa, con 48,8ºC. Estos registros recuerdan a los de Canadá o Estados Unidos, donde los termómetros llegaron a reflejar hasta 56ºC. Este sábado, la ola de calor que se ciñe sobre España disparó los termómetros por encima de los 42ºC.
De estas temperaturas abrasadoras únicamente se librarán puntos de la costa este y sur peninsular, así como el cuadrante noroeste. En este último, el fin de semana traerá chubascos y tormentas, además de un descenso térmico casi generalizado, a excepción de provincias como Lugo u Ourense donde podrían alcanzarse máximas de 36º. En el norte, Cantabria, Álava o Navarra están en alerta naranja, con máximas de entre 38ºC y 40ºC.
Alivio
Será a partir de mañana cuando las elevadas temperaturas comenzarán a remitir. Así las cosas, en Canarias, por ejemplo, el periodo de calor más intenso probablemente se produzca el próximo hoy y mañana, pero empezará a descender durante la jornada del martes.
La doctora en Ciencias Físicas y meteoróloga de Eltiempo.es Mar Gómez explica a El Español que esta ola de calor trae una calima que dificultará la visibilidad y creará un ambiente “más bochornoso y desagradable”, así como “sensación de pesadez e incomodidad”. No solo eso: “Este polvo en suspensión afecta a las vías respiratorias, lo que puede provocar tos, irritación de ojos o, en casos más graves, problemas respiratorios”. Estos síntomas se unen a los efectos negativos que tiene el calor extremo sobre la salud y, muy particularmente, en la población anciana o en colectivos vulnerables. En este sentido, el Observatorio de Salud y Cambio Climático informaba hace unos años de cómo las temperaturas extremas empeoran la calidad del aire, al aumentar los niveles de ozono y otros contaminantes. Esto es algo que se intensificará por el cambio climático. Expertos como Gómez previenen de que las olas de calor como la de ahora en España serán cada vez “más intensos y más frecuentes” a consecuencia del incremento de temperaturas de hasta 3ºC que presagian los científicos en las próximas décadas; fundamentalmente, en el Mediterráneo.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones para sobrellevarlo, la más elemental es consumir mucha agua, y según qué otros líquidos, aun sin sed, salvo si hay contraindicación médica y evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas. Se aconseja evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde) y en estas, colocarse en las estancias más frescas de las viviendas o, en su defecto, echar mano de aparatos de ventilación, aire acondicionado o, como último remedio, utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.
Tampoco son convenientes las actividades deportivas ni las salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Al contrario, las comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos) ayudan a reponer las sales perdidas por el sudor. El dicho popular “Vete por la sombrita” no es ninguna tontería. De paso, sería acertado usar ropa ligera y de color claro, protegerse con sombreros o gorras y gafas oscuras homologadas (con el sello CE, de Conformidad Europea). ¡Ojito con los medicamentos! Y mucho cuidado con aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación. Vigilar la cadena de frío de los alimentos repele disgustos. Por último, y no menos importante, en caso de cualquier malestar derivado de la sensación de sofoco, calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, llamar al 112 o los números sin tarificación adicional (922 470012 y 928 301012).