
Con el arranque del nuevo curso político se ponen sobre la mesa los temas más prioritarios que ocupan la agenda en Madrid. Y entre los asuntos que más directamente afectan a las islas se encuentra la Ley de la Cadena Alimentaria, cuyo proceso de tramitación se reabrirá en los próximos días en el Congreso de los Diputados, la última oportunidad para garantizar la continuidad del sector.
Desde hace más de un año, el sector platanero de las islas viene reclamando al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Gobierno de España que el Plátano de Canarias se exceptúe de ciertos preceptos de esta ley. Se trata de 3 artículos concretos que, entre otras cosas, impiden que los productores puedan negociar, libremente, el precio de venta de su fruta. El objetivo es poder competir con la banana de terceros países, cuyos precios en el mercado español son los más bajos de toda Europa, debido a la política comercial de las multinacionales bananeras, así como a una normativa laboral, medioambiental, social y de seguridad alimentaria con menores garantías que las europeas. Una competencia dominada por multinacionales que son las que controlan el mercado mundial y a las que no se les exige cumplir con dicha Ley de la Cadena.
El pasado mes de mayo, los productores trasladaron esta problemática personalmente al ministro Planas, quien se comprometió entonces a trabajar de forma conjunta con ASPROCAN para buscar una solución a las necesidades del sector del plátano en relación con la Ley de la Cadena, algo que hasta el momento no se ha atendido.
Por este motivo, el pasado 30 de junio el sector tomó la decisión de solicitar amparo a la Comisión Europea para encontrar una solución a la situación.
Ahora es el Congreso de los Diputados, ante la reanudación del proceso de tramitación, quien tiene en su mano la posibilidad de resolver la situación y apoyar la necesidad de exceptuar al plátano de Canarias de dichos preceptos de la Ley, reconociendo así el tratamiento especial que la UE otorga a las islas como Región Ultraperiférica, tal y como ha venido solicitando el sector, y de la misma manera que se ha resuelto en casos similares como el de Francia.