
La Dirección General de Tráfico (DGT) intenta constantemente que los conductores circulen de manera correcta por la vía sin poner en peligro la vida de ningún usuario. Recuerda a través de sus redes sociales la importancia de mantener una velocidad moderada, la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol o la importancia de llevar en vigor todos los documentos del coche. Todas estas acciones implican cuantiosas multas, pero hay una de ellas no mencionada que la mayoría de personas desconocen y les puede salir cara, de hasta 3.005 euros.
La multa en cuestión viene por no tener suscrito el Seguro Obligatorio de Automóviles, una póliza exigida sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. La sanción oscilará desde los 601 euros hasta los 3.005 euros dependiendo de las circunstancias.
Según la DGT, alrededor de 2 millones de vehículos circulan sin este documento, generando graves problemas a los daños personales y materiales que se generen en caso de ocasionar un accidente de tráfico. En este tipo de automóviles también se les puede denominar “coches zombies”. También recuerda que se debe hacer uso del seguro aunque el coche no esté circulando, el riesgo de accidente es prácticamente el mismo.
Circular sin seguro
La ley establece que la responsabilidad de asegurar un vehículo de motor que ocupe la vía pública le corresponde a su propietario. Existen tres sanciones dependiendo de las circunstancias del momento: 800 euros por no tener seguro un coche que esté estacionado, 1.500 euros si el coche está circulando y 3.005 euros si el vehículo se encuentra implicado en un accidente.
El resto de vehículos también tienen la obligación de llevarlo aunque la multa varíe: 1.000 euros a los ciclomotores, 1.250 euros a las motocicletas, 1.500 euros a los turismos y 2.800 euros para los autobuses y camiones.
Por lo tanto, se pueden imponer multas por circular sin seguro, esté el coche parado o en movimiento, incluso si se encuentra aparcado en un espacio privado. La única excepción es que se haya tramitado la baja temporal o definitiva.
Además, las autoridades también tienen la posibilidad de proceder al depósito del vehículo si este circula por territorio nacional sin asegurar.
((PUEDE LEER LA INFORMACIÓN AL COMPLETO EN LA WEB DE EL ESPAÑOL))