
Los notarios de Canarias dieron ayer un paso adelante a la hora de sumarse a la oleada de solidaridad con los afectados por la erupción de un volcán en el Camino de Cabeza de Vaca (El Paso, La Palma) acaecida el pasado domingo, tal y como adelantó ayer a DIARIO DE AVISOS su decano, el palmero Alfonso Cavallé, que es natural de Los Llanos de Aridane.
Su aportación, que será fundamental cuando finalice la fase eruptiva, consistirá en auxiliar de forma gratuita a los residentes que han perdido todo con la inexorable colada de lava y, por distintos motivos, no habían realizado la correspondiente escrituración de sus propiedades, algo que, lamentablemente, es habitual en zonas agrícolas como la que nos ocupa. De la trascendental importancia del asunto da cuenta el hecho de que, sin esa escrituración, sería imposible percibir las ayudas públicas prometidas por las distintas administraciones.
Para ello, explica Cavallé, hay que recurrir a las llamadas “actas de notoriedad y otros instrumentos jurídicos”, dado que las mismas servirán para justificar situaciones jurídicas de las que se puedan generar derechos” como el de recibir tales ayudas.
“Los notarios somos funcionarios del Estado, circunstancia que no siempre se tiene en cuenta, pero que ello hace que tengamos que estar cuando vienen mal dadas, como es el caso”, recordaba Cavallé ayer.
A fin de prestar asesoramiento notarial, recuperar documentación destruida, facilitar la prueba documental de derechos existentes y dar solución a otras dificultades que se plantearán, el Colegio Notarial de Canarias habilitará a varios notarios para que, una vez finalice la erupción, presten a aquellos ciudadanos que lo necesiten estos servicios de forma gratuita.
Dificultades
“La lava del volcán está destruyendo viviendas y fincas, y, con ellas, cultivos, mobiliario, ilusiones y recuerdos. Muchas de las propiedades borradas por el volcán tenían sus escrituras públicas, de las que se podrá obtener copia, pero de otras solo existían las llamadas hijuelas y documentación privada, con lo que se plantearán dificultades para justificar la titularidad o la existencia de otros derechos. También sobre algunas de estas propiedades existían contratos de arras y otros precontratos, así como hipotecas”, asegura Cavallé.
Así las cosas, el Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial de Canarias se ha puesto ya a disposición del Gobierno de Canarias y de los ayuntamientos damnificados ofreciéndoles su colaboración para dar respuesta a estas y otras cuestiones que podrían afectar a los ciudadanos en relación con sus bienes y derechos afectados.
En esta colaboración con las distintas administraciones, “el papel de los ayuntamientos puede ser fundamental”, recuerda el decano de los notarios isleños, quien, lógicamente, reconoció su pesar personal por lo que está sucediendo en su tierra natural y cómo está afectando a sus paisanos. Curiosamente, detalla Cavallé, los notarios adquirieron una gran experiencia en estos asuntos con motivo de la trágica erupción del Nevado del Ruiz (Colombia), cuando un deslizamiento de tierra provocado por el fenómeno sepultó en 1985 buena parte de la localidad de Armero.
Registradores
También, el Colegio de Registradores anunció ayer su colaboración con las autoridades y los damnificados que han perdido sus viviendas tras la erupción del volcán de La Palma, el pasado domingo, según informa Europa Press.
En la misma línea que los notarios, los registradores aseguran que ofrecerán a todos aquellos titulares de fincas en la zona afectada, una vez que esta esté determinada, una certificación de la finca que será dispensada de forma gratuita, lo que permitirá acreditar la propiedad y demás derechos preexistentes. En realidad, la acción de los registradores llegará tras la de los notarios.
Además, el Colegio de Registradores informa de que se ha puesto a disposición de las autoridades de La Palma para tratar el desafío jurídico que plantea el nuevo escenario en materia de propiedad y en protección del medio ambiente.