sociedad

Salvamento Marítimo envía otra Guardamar a Canarias sin la tripulación de refuerzo

La CGT, sindicato mayoritario en la flota del organismo público, recuerda que la medida de apoyo llegó tarde el año pasado y se aplicó justo cuando menos pateras llegaron a las Islas
patera-domingo-canarias
La Guardamar Polimnia reforzará el salvamento marítimo a partir de la próxima semana/DA

La que nos ocupa es la historia de una chapuza que pasó más o menos desapercibida el año pasado, y que este año puede repetirse, al menos parcialmente. El relato nos llega gracias a Manuel Capa, miembro del Comité de Empresa de la Flota de Salvamento Marítimo, auténticos héroes que, día sí y día también, rescatan vidas por decenas (cuando no por centenares) en aguas de Canarias.

Este delegado de la Confederación General del Trabajo (CGT, sindicato mayoritario desde hace 20 años en el sector) desvela que, si bien llegará otra Guardamar la próxima semana, sigue sin activarse la tripulación de refuerzo pese al tremendo repunte de la catástrofe humanitaria que se vive en las Islas, con al menos 343 vidas perdidas en la llamada Ruta Canaria de las pateras solo durante el pasado agosto, según datos computados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“El año pasado se movió ficha tarde”, explicaba ayer Capa a DIARIO DE AVISOS, aludiendo a que solo fue durante una visita a Canarias del entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, cuando se dio respuesta a la denuncia que interpuso CGT ante la Inspección de Trabajo.

Fue entonces cuando se dio vía libre a contratar una tercera tripulación que diera el necesario descanso a unos trabajadores, los que navegan en las embarcaciones de Salvamento Marítimo, y “evitar así que las condiciones físicas y mentales mermen en una labor donde basta un error para que puedan salir terriblemente perjudicados tanto los rescatados como los rescatadores, lo que puede pasar en días como el de ayer [el pasado martes para el lector], cuando se trabaja en tantos rescates a la vez”.

Lo cierto es que esa tercera tripulación finalmente se aprobó el pasado diciembre y se mantuvo hasta el pasado junio, justo los meses en que, probablemente como efecto de los viajes del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a países como Senegal se produjo una reducción notable en la llegada de migrantes a las Islas por una vía de migración que la citada OIM califica como de las mortíferas del mundo, por no decir la que más. No en balde, esta organización cifra en 739 los fallecimientos en este año, cifra que ONG como el Colectivo Caminando Fronteras eleva a unos 2.000.

Algo similar ocurrió con el envío de una Guardamar de refuerzo, pero este año sí que tal medida llega a tiempo, dado que la Polimnia navega en estos días rumbo a Ceuta y desde allí pondrá proa hacia Canarias, a donde llegará a primeros de la semana que viene (lunes o martes, según las previsiones).

Sin embargo, la otra piedra angular de este singular encaje de bolillos por el que dependen llegar a tiempo a salvar vidas, como es esa tercera tripulación, sigue desactivada, justo cuando las cifras muestran una reactivación evidente de la migración irregular hacia Canarias, que además en estos tiempos se agrava con el uso de lanchas neumáticas (todavía más precarias) y la presencia de mujeres y niños a bordo. “Hay que movilizar los recursos a tiempo”, concluye el sindicalista.

TE PUEDE INTERESAR