erupciÓn la palma

“El Gobierno de España está hoy y estará todos los días con La Palma”

El presidente Pedro Sánchez visitó ayer de nuevo la Isla y anunció que el Consejo de Ministros aprobará el martes acelerar las ayudas y un ‘escudo social’ para los autónomos palmeros
Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez
Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañó ayer a Pedro Sánchez en la que es su quinta visita a La Palma desde el inicio de la erupción de Cumbre Vieja. Foto: Acfi Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó ayer en la reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), junto a Ángel Víctor Torres, Mariano Hernández Zapata y Anselmo Pestana, para anunciar que el próximo Consejo de Ministros aprobará una modificación presupuestaria del Fondo de Contingencia para acelerar la llegada de las ayudas aprobadas y activará un nuevo “escudo social” para reforzar el Plan de Empleo para La Palma, dotado con 63 millones de euros para “garantizar oportunidades, trabajo y estabilidad”. Sánchez también ha fijado como prioridad la canalización de las ayudas administradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 6,8 millones.

Esos recursos por venir se sumarán a los 13,3 millones de euros ya abonados por el Consorcio de Compensación de Seguros y destinados a cubrir necesidades urgentes en materia de vivienda -12,4 millones de euros-, comercios, industrias y vehículos. Asimismo, el Gobierno avanza en todas las medidas y partidas aprobadas con toda la celeridad que permiten las normas y procedimientos administrativos. “A la tarea de reconstrucción nos dedicaremos con empeño mientras dure la emergencia y cuando acabe la lava”, reiteró Sánchez. “El Gobierno de España está hoy y estará todos los días con La Palma para dar el mejor de los futuros a esta isla”, remachó. En total, las ayudas para la recuperación de La Palma rondan los 300 millones de euros; en su mayoría, a través del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma, provisto de 220 millones de euros, a los que se añaden los ERTE específicos y el Plan de Empleo, con 63 millones de euros destinados a garantizar oportunidades, trabajo y estabilidad.

En su quinta visita a La Palma desde que comenzó la erupción, el 19 de septiembre, Sánchez renovó el compromiso del Gobierno y de todas las administraciones con los ciudadanos de la Isla y destacó la solidaridad de todos los españoles con La Palma: “Quiero trasladar a la ciudadanía de La Palma toda nuestra empatía. Me hago cargo personalmente de la situación dramática que viven, pero no deben caer en la desesperanza. La solidaridad de España está con la Isla”.

El el jefe de la Moncloa volvió a reconocer tanto el trabajo de la ciencia, clave para anticipar las consecuencias de la erupción, como la labor de los equipos de emergencia desplegados con motivo de la emergencia volcánica. Además, Pedro Sánchez elogió la colaboración institucional entre las administraciones: “Trabajar todos juntos, codo con codo, es lo que pide ahora la ciudadanía de La Palma y ese es nuestro compromiso”.

En atención a las reclamaciones de los autónomos, el Gobierno aprobará el martes una disposición adicional para satisfacer sus demandas. Hace unos días, la CEOE y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) reclamaron una protección “con la máxima urgencia” de los autónomos y los empresarios de La Palma de manera que accedan sin demora a las ayudas para los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

“El real decreto ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, deja fuera de la prestación a los autónomos y empresarios que tengan a su cargo trabajadores, puesto que tienen que darse de baja de autónomo, cesar en la actividad y, por lo tanto, despedir a sus trabajadores para cobrar esta ayuda extraordinaria”, se quejaron las organizaciones. La CEOE y ATA habían alertado de ello el 29 de septiembre. “Una corrección similar fue necesaria en marzo de 2020 tras la publicación del real decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19 y que fue corregido el 8 de abril para permitir a los autónomos y los empresarios beneficiarse de la prestación sin darse de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos”. Los más de 5.000 autónomos de La Palma que se están viendo gravemente afectados por la erupción del volcán en sus negocios y explotaciones “no pueden acceder a la prestación, puesto que se les obliga, con la presente redacción, a darse de baja” en el RETA. “Esto es imposible para muchos autónomos y empresarios, ya que se obliga al previo despido de sus trabajadores. Y significa perder las bonificaciones a las que hayan accedido anteriormente a la erupción del volcán y devolver las ayudas recibidas en la pandemia, siempre que estas, como se hace habitualmente, estén vinculadas al mantenimiento de la actividad y del empleo. Los autónomos en tarifa plana dejarían de percibir tal bonificación”. En consecuencia, demandaban “una solución para evitar el desamparo de estos autónomos, empresas y trabajadores”.

TE PUEDE INTERESAR