
DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS
La situación de La Palma atraviesa todos los plenos. Sobre todo, la necesidad de ayudas financieras. Ayer, el presidente Ángel Víctor Torres, anunció que en la próxima Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperifécas planteará un “método correctivo” para poder tener los “mayores recursos” de la Unión Europea para ayudar a los damnificados por la erupción. Canarias ha solicitado la activación de los fondos de solidaridad que se pueden demandar cuando los daños producidos por una catástrofe natural superan el 1% del PIB. En el caso de Canarias, en torno a 400 millones de pérdidas, una cifra que ya se ha alcanzado.
Solo en el sector platanero ya se han producido 100 millones de pérdidas, según explicaba ayer la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende. Durante su comparecencia, explicó que ya hay 150 hectáreas de platanera cubiertas por la lava y muchas más aisladas o en zonas de exclusión, entre las que destacó las 300 hectáreas de la costa de Los Llanos de Aridane.
Vanoostende también comentó que la flota pesquera de Tazacorte, con 30 barcos, estará amarrada durante tres meses; que se han evacuado una veintena de explotaciones ganaderas; y que hay cinco queserías “inservibles”, además de diversos problemas con el cultivo de las proteas, aguacates y viñedo. En total, hay hay más de 300 afectados del sector primario.
La consejera admitió la “incertidumbre” y el “sinvivir” de los afectados ante un “futuro incierto”. Y frente a ello, detalló el conjunto de ayudas públicas, entre las que destacó los 20,8 millones del Ministerio de Agricultura, 14 de ellos dedicados a cubrir las pérdidas del sector platanero. Aún así, consideró que son “insuficientes”. Desde la oposición le exigían que se agilizaran las ayudas. Jacob Qadri, del PP, afirmó que muchos agricultores se sienten “solos”.
Durante el pleno de ayer, el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, explicó que las 200 viviendas prefabricadas que se instalarán en La Palma “son de calidad” y responderán al deseo de los afectados de vivir cerca de donde lo hacían hasta hace poco más de un mes. Según Franquis, el parque de viviendas disponible para comprar es muy limitado. De momento, el Ejecutivo ha adquirido 18 pisos y está “en trámites” para firmar las escrituras, ponerlos a disposición la semana que viene y, “si todo va bien”, adjudicarlos. Para la primera semana de noviembre está prevista una nueva reunión del consejo del ente público VISOCAN para abordar la compra de otros 46, a los que se añadirían 29 más en diciembre, aparte de otras 23 viviendas del Instituto Canario de la Vivienda que se están rehabilitando para ponerlas a disposición antes de que acabe el año. Franquis recordó que se han identificado 159 familias que han perdido su única vivienda bajo la lava.
Por otro lado, La consejera de Economía, Elena Máñez, informó ayer de que se han autorizado 224 peticiones de expedientes de regulación temporal de empleo específicos por la erupción de La Palma que implican a 1.071 trabajadores.