erupciÓn la palma

Preocupación por la nueva colada que avanza con una masa de lava importante

La lava que avanza por la zona industrial del Callejón de la Gata en Los Llanos de Aridane está generando preocupación, pues es una masa importante que ya ha asolado un número reducido de casas
COLADA LAVA LA PALMA
COLADA LAVA LA PALMA
Nueva colada de lava en La Palma, tras el derrumbe parcial de la cara norte del cono de la erupción. INVOLCAN

La colada de lava que avanza por la zona industrial del Callejón de la Gata en Los Llanos de Aridane está generando preocupación, pues es una masa de lava importante que ya ha asolado un número reducido de casas, si bien hay “tiempo de sobra” si fuese necesario realizar una evacuación.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha subrayado en la rueda de prensa posterior a la reunión de los comités científicos y directivos que aún hay que evaluar los daños que está causando esta colada en concreto, que está situada a la altura del punto limpio, en el polígono industrial de esta zona.

Ahí es donde reside ahora la preocupación porque se trata de una zona con una importante hondonada y la colada tratará de rellenar ese hueco en las próximas horas, aunque los científicos creen que al ritmo que avanza tardará entre 24 y 36 horas en hacerlo.

Por ello el director técnico del Pevolca ha pedido “tranquilidad”, pues hay “tiempo de sobra” para evaluar cuál sería la salida al mar de esta colada y si es preciso avisar de una nueva evacuación lo que, ha subrayado, con la posición y la velocidad con la que ahora discurre la lava no es necesario porque “todo lo que está por debajo está ya evacuado”. 

Por su parte la portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, ha recordado que esta madrugada se produjo la ruptura parcial del cono que contenía el lago de lava, lo que provocó la emisión de grandes bloques y hace que no se pueda descartar que surjan nuevos centros de emisión en el entorno del cráter.

El derrumbe ha generado a su vez nuevas coladas, ha proseguido Miguel Ángel Morcuende, quien ha especificado que se ha monitorizado una situada al noroeste, que discurre hacia la calle Paraíso de El Paso, y se cree que en este momento “ha perdido totalmente la fuerza” al situarse sobre el anterior flujo de lava.

El Pevolca ha insistido en llamar a la tranquilidad a los vecinos porque en todo momento se está “monitorizando y vigilando” estas coladas y en caso de que ocurriera algo que obligase a adoptar cualquier tipo de medida de Protección Civil se anunciaría “con claridad y rapidez”.

El “dedo” de la colada sur que se desgajó hace dos días aún no ha llegado al mar porque de hecho, está parado, pero está aumentando su espesor porque “está cargando masa y en cualquier momento cogerá inercia por el peso y avanzará” hacia el agua, ha continuado Morcuende.

La nueva colada de lava también está dificultando el movimiento de los científicos en la zona, ha advertido este sábado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

En sus redes sociales Involcan ha difundido imágenes del avance de la nueva colada y ha indicado que sus equipos en la zona ven dificultada su labor por el poder destructivo de la lava.

Hoy la calidad del aire es “razonablemente buena” y previsiblemente mañana será aún mejor y en ningún momento se han superado los umbrales de calidad especificados para las partículas en suspensión.

María José Blanco ha detallado que en las próximas 36 horas habrá un escenario favorable para la operatividad en los aeropuertos canarios porque los vientos arrastrarán el penacho de gases en dirección norte, aunque también ha señalado que la caída de ceniza afectará más a la vertiente sur de La Palma y no se descarta que llegue ceniza fina a La Gomera y El Hierro.

La emisión de dióxido de azufre ha alcanzado las 6.876 toneladas diarias, y de 1.837 toneladas en el caso del dióxido de carbono.

La sismicidad ha aumentado en las últimas horas, con el movimiento de mayor intensidad fijado en magnitud 4,1, pero los terremotos se siguen localizando a gran profundidad, del entorno de los 25 kilómetros.

La lava ha afectado ya a una superficie de 492,75 hectáreas, es decir 20,9 hectáreas más que ayer, y hoy no se descarta que en una nueva medición aumente la anchura de la colada, que el viernes seguía situada en 1.250 metros.

Mientras, 225 personas continúan alojadas en un hotel en Fuencaliente tras ser evacuadas de sus viviendas desde el comienzo de la erupción.

TE PUEDE INTERESAR