erupción en la palma

Nieves Sánchez, geóloga del IGME: “El volcán puede estar reactivándose”

"Mi opinión es que va a seguir en erupción durante un tiempo, no sabemos cuánto ni podremos decirlo hasta que no cambien los patrones de terremotos y deformación del terreno", detalló en una entrevista en El País
Nieves Sánchez, geóloga del IGME: "El volcán puede estar reactivándose"
Nieves Sánchez, geóloga del IGME: “El volcán puede estar reactivándose”

La erupción volcánica de Cumbre Vieja cumplió ayer tres semanas de actividad. Más de 6.000 vecinos han tenido que dejar atrás sus casas y unas 1.186 edificaciones han sido dañadas, muchas de ellas arrasadas por la lava. Los equipos científicos de las distintas instituciones se han encargado de monitorizar la situación cada día para garantizar la mayor prioridad de todas: la seguridad de las personas. Aunque es casi imposible predecir el comportamiento del volcán, la geóloga Nieves Sánchez, que representa al IGME-CSIC en el comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), ha afirmado en una entrevista en El País que “El volcán no tiene visos de acabar mañana ni pasado ni en una semana”.

El proceso eruptivo ha ganado en intensidad en las últimas horas y ha alcanzado un total de 65,3 hectáreas de terreno, lo que eleva la cifra total desde que empezó el proceso a 591,1. Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Pevolca, no se atreve a fijar en qué punto se encuentra la erupción, pero sí que ha habido un “incremento notable” del aporte de lava tras el “desbordamiento” de la colada principal, con otro flujo que va por el norte de la montaña de Todoque y avanza hacia al mar, aunque dentro de la zona de exclusión.

Sánchez, por su parte, confirma que las coladas son ahora más fluidas, con “bloques erráticos” del tamaño de casas de tres pisos. “Bajo la parte superior del cráter se está formando un lago de lava cada vez más grande que en ocasiones se desborda. Este lago de lava está rompiendo los bordes superiores del cráter y pensamos que esos bloques son prueba de ello. Mientras la lava los mantenga a flote, seguirán desplazándose ladera abajo”.

La geóloga apunta asimismo que “el volcán no tiene visos de acabar mañana ni pasado ni en una semana. La actividad cambia mucho de día en día, el cono se construye primero y después se destruye. En los últimos días estamos volviendo a ver sismicidad más profunda. Esto puede significar una nueva entrada de magma en el sistema. Se podría estar reactivando, aunque hay que esperar a confirmarlo con observación del exterior. Mi opinión es que va a seguir en erupción durante un tiempo, no sabemos cuánto ni podremos decirlo hasta que no cambien los patrones de terremotos y deformación del terreno”.

Cabe recordar que la Red Sísmica Canaria ha detectado en la isla de La Palma casi 35.000 terremotos desde el pasado 10 de septiembre, de los cuales se han podido localizar 2.984, informa el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

Como el resto miembros del Pevolca, Sánchez recuerda que “A pesar del enorme daño que ha hecho, estamos ante una erupción muy normal. Encaja con todas las anteriores que ha habido en La Palma. Es una erupción estromboliana con pulsos explosivos más o menos violentos, con emisión de lavas”.

TE PUEDE INTERESAR