Turismo de Canarias promocionará las Islas en Estados Unidos (EE.UU.) a través de un programa televisivo con una audiencia millonaria que desarrolla con el periodista ganador de un Emmy Peter Greenberg. Hidden Canary Islands será visto por alrededor de 260 millones de norteamericanos, a los que se sumarán 150 millones de personas más, ya que esta creación audiovisual se distribuirá en Europa, Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio.
“Apostamos por la diversificación de mercados y el turista estadounidense es uno de los más interesantes para nuestro destino por su perfil adquisitivo medio-alto”, explicó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que, además, recordó que a partir del próximo verano habrá un vuelo directo con tres frecuencias semanales entre Nueva York y Tenerife Sur, “por lo que la conectividad está asegurada”.
Hidden Canary Islands, conducido por Peter Greenberg, editor de Viajes de CBS News, se estrenará en prime time en la televisión pública PBS en los Estados Unidos, incluyendo grandes mercados, como es el caso de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
Asimismo, el contenido se divulgará en numerosas plataformas, como Amazon Prime, AppleTV+. También será distribuido en Europa, América Latina, Africa y Oriente Medio, donde se espera alcanzar una audiencia de 150 millones de personas. El programa, que fue grabado la semana pasada en Canarias, tendrá una hora de duración, durante la cual se mostrarán experiencias singulares en cada una de las ocho islas. El tratamiento pondrá el enfoque en los valores culturales e identitarios del destino con el objetivo de mostrar una imagen completa y diferenciada del Archipiélago de gran atractivo para el mercado americano.
La audiencia a la que Greenberg se dirige en Estados Unidos responde a un perfil de alto poder adquisitivo, con inquietudes culturales y que viaja con frecuencia, tanto a nivel nacional como internacional. Un gran porcentaje de los consumidores de contenido de la productora cuentan con titulación universitaria y ganan más de 100.000 dólares al año. Además, Tenerife acogerá desde mañana al 5 de diciembre el congreso FVW, el encuentro anual más relevante de la industria turística alemana, en cuya celebración colabora Turismo de Tenerife, entidad dependiente del Cabildo, y que reunirá a cerca de medio centenar de expertos del sector y agentes de viajes germanos, que mantendrán sesiones de trabajo con empresas del sector turístico de la Isla.
La directora insular de Turismo del Cabildo, Laura Castro, señaló que este encuentro, en el que se lleva meses trabajando, permitirá “mejorar” el posicionamiento de la Isla “en un mercado emisor de viajeros tan destacado para Tenerife como es el alemán”. Castro recordó que “el mercado alemán es el tercero en importancia para Tenerife”.