sociedad

La supermulta de la DGT a los conductores poco avispados: mil euros de multa

La Dirección General de Tráfico recuerda todas las obligaciones que tienen los conductores que empiezan a conducir
La gran multa de la DGT
La DGT en un control de tráfico. E. E
La DGT en un control de tráfico. E. E

Todos los conductores, tanto los noveles como los más experimentados, necesitan tener cuidado a la hora de conducir, pero, eso sí, la DGT exige más a los últimos en sacarse el carnet de conducir. Así lo ha recordado la Dirección General de Tráfico (DGT) en sus redes sociales, otorgándole la importancia necesaria a los límites de velocidad, la tasa de alcoholemia, los puntos del carnet y la obligatoriedad de llevar la L en la parte trasera del vehículo. De lo contrario, la multa podría rondar desde los 100 a los 1.000 euros.

Para los más nuevos en el tema, un conductor novel es aquel que tiene el carnet de conducir con una antigüedad inferior a un año. Pasado ese año, el usuario dejaría de ser novel, pero deberá seguir cumpliendo determinadas normas de tráfico.

Como conductor novel, el carnet tendrá tan solo ocho puntos, en lugar de los 12 con los que cuenta un conductor con más experiencia. Los puntos se irán incrementando pasado el año hasta llegar a los 12 puntos, algo que ocurre pasados los tres años.

Multa de 100 euros

Durante el primer año, el conductor novel deberá llevar en la parte trasera del vehículo la señal L (V-13), para que el resto de conductores lo identifique como principiante y tenga más paciencia cuando se sitúe cerca de él. Se situará en la luna posterior por lo que suele llevar ventosas para evitar su caída.

Las motocicletas y otros vehículos que no dispongan de una luna trasera, solo bastará con llevarla en la parte de atrás.

La placa debe estar homologada y ser de aluminio, con una superficie reflectante de nivel dos y debe de tener un tamaño de 19,5 cm de alto por 15 cm de ancho. La propia letra L ha de ser de 15 cm de alto y 10,5 cm de ancho, con un grosor del trazo de tres cm.

En el caso de no cumplir con esta obligatoriedad, la multa será de 100 euros considerándose una infracción leve.

Multa de 1.000 euros

La tasa de alcoholemia permitida en los conductores principiantes es inferior durante los dos primeros años. Los noveles que superen los 0,3 gramos por litro en sangre o los 0,15 miligramos por litro en aire respirado, recibirán una multa de 1.000 euros y la retirada de cuatro a seis puntos del carnet.

Los conductores profesionales, no deberán superar los 0,5 gramos por cada litro de sangre o los 0,25 miligramos por litro en aire respirado. De lo contrario, la sanción sería de 500 euros y la retirada de cuatro puntos del permiso de conducir. En el caso de registrar una cifra superior a 0,50 mg/l y hasta 0,60 mg/l, la multa ascendería a 1.000 euros y seis puntos del carnet.

Conducir con una tasa mayor de la permitida está considerada infracción muy grave y dependiendo del exceso de la misma variará la cuantía económica y la retracción de puntos.

Multa de 600 euros

Los límites de velocidad, por el contrario, son para todos los conductores los mismos, no tienen que circular a una velocidad diferente o inferior al resto de usuarios.

Hasta 2011 se les obligaba a los conductores noveles a circular a una velocidad máxima de 80 km/h en las vías rápidas, normativa que cambió con el transcurso de los años.

Las multas varían dependiendo de la velocidad excedida, al igual que la retracción de puntos. Podrán ser desde los 100 euros a los 600 euros de multa con una retracción de 0 a 6 puntos del carnet.

TE PUEDE INTERESAR