Las obras de emergencia para la habilitación de una vía rápida entre Puerto Naos y Las Manchas de Abajo con la LP-213, que cuentan con una inversión de 1,7 millones de euros, comenzarán hoy y durarán aproximadamente un mes.
Así lo anunció el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que compareció ante los medios junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que hoy continuará con su visita a la Isla, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. Dicha comparecencia se celebró tras una reunión en la que se han coordinado las medidas a tomar en las infraestructuras viarias que son fundamentales para la movilidad y la recuperación de la Isla, una vez se haya superado la emergencia de la erupción.
En su intervención, el presidente de Canarias aseguró que se intentará que las obras de esta vía rápida se hagan “en el menor tiempo posible” y añadió que se va a trabajar “todos los días” para mantener la conectividad en esta zona de la isla, que está muy cerca de las coladas, en la zona de exclusión.
Ángel Víctor Torres también planteó a la ministra que la obra de la carretera de la costa, de unos 48 millones de euros, se incluya en el Plan de Reconstrucción de La Palma y se convierta en “una infraestructura o corredor para conectividad energética, infraestructuras turísticas o suelos agrícolas”.
Por otro lado, Torres informó que, después de un trabajo “arduo y excepcional”, ayer se inició la fase habitacional provisional con la entrega de las primeras cinco viviendas en Fuencaliente y que hoy se entregarán otras trece en Tazacorte. Además, en esta jornada visitará junto a la ministra algunos suelos que están cediendo los distintos municipios para la construcción de viviendas prefabricadas.
Por su parte, Raquel Sánchez anunció que tanto el Ministerio como el Gobierno de Canarias ya trabajan para agilizar la reconstrucción de las carreteras afectadas. Para ello, el Ministerio y la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda han elaborado un protocolo de actuación a través del cual se crea un grupo de trabajo de carácter técnico-jurídico que coordine y agilice las medidas, tanto de impacto inmediato como enfocado a medio y largo plazo, destinado a articular la reconstrucción de las infraestructuras.
Este grupo de trabajo tendrá, entre otras, las siguientes funciones: descripción de la situación de las infraestructuras en la red de carreteras de la palma afectadas; determinación y planificación de las actuaciones de restablecimiento de las carreteras afectadas.