Tecnológica cerró su décima edición con una asistencia total de más de mil personas

El evento reunió a 23 ponentes, contó con 4 bloques temáticos, 2 eventos de programación paralela manteniendo a la ciudad como epicentro de innovación tecnológica
Tecnológica Santa Cruz 2021
Tecnológica Santa Cruz 2021
Foto: Tecnológica Santa Cruz 2021

Tecnológica Santa Cruz cerró su décima edición con más de un millar de personas que se dieron cita en el Teatro Guimerá y la sala de arte La Recova. El evento, que reunió a expertos nacionales y locales en tecnologías de la información y la comunicación para hablar sobre la digitalización de las empresas, redes sociales y últimas tendencias en transformación digital, ha sido la edición de mayor duración, con seis días de celebración, y la que más ponentes ha puesto en valor. 

Alfonso Cabello, consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, valoró esta edición como una muestra de la ambición y de reinvención constante de un evento ya posicionado desde hace años en el panorama nacional:  “Tecnológica siempre ha intentado ser tendencia en innovación desde su existencia y este año hemos logrado englobar en él diferentes públicos, dotándolo de un enfoque de mayor interés para lograr que nazcan proyectos que sean beneficiosos para el tejido empresarial de la ciudad”. De esta manera, el edil matizó que “en Santa Cruz de Tenerife existe mucho talento e industria vinculada a profesiones como la animación y la creatividad y su realidad también fue protagonista durante la semana de Tecnológica”.

Algunos datos sobre el evento

Alrededor de 1.200 personas acudieron de forma presencial a alguna de las charlas de Tecnológica Santa Cruz. 

En lo que se refiere al impacto digital del evento, Tecnológica contó con más de 19.2 millones de impresiones entre los diferentes canales de comunicación y publicidad utilizados para su difusión. 

La web de Tecnológica Santa Cruz tuvo más de 11.271 visitantes diferentes, triplicando la última cifra de la edición anterior, con una duración de tiempo de consulta de la web de más de un minuto por visita. 

En Twitter, la etiqueta #TecnológicaSC que engloba los tuits que tenían que ver con el evento, logró más de 5.8 millones de impresiones con un total de 845 tweets que enviaron las personas asistentes al evento. Por su parte, Facebook proporcionó un alcance de más de medio millón de usuarios, alrededor de 644.000 personas fueron impactadas con alguna publicación. 

Un total de 2.400 personas siguieron el evento por streaming en directo a través de los diferentes bloques de sesiones en los que se enfocaba el evento. 

Un evento con sesiones muy específicas, pero bajo un mismo hilo conductor

La dificultad de esta edición radicaba en realizar un evento que abordara las diferentes especializaciones que surgen a velocidad vertiginosa en el mundo de la innovación tecnológica. Un motivo por el cual se dividió el evento en bloques temáticos y que contó con un total de 21 ponentes divididos en cinco categorías. 

En el bloque de profesiones emergentes, ante un público joven proveniente de diferentes institutos y centro de formación de la ciudad de Santa Cruz, se habló sobre las nuevas profesiones como el 3D, sector en el que trabaja Andrea Sebastiá, de 3Doubles Producciones, quien destacó que el “3D no es una profesión en la que estudias y te pones a trabajar. Es una profesión de aprendizaje constante, siempre hay unos softwares que manejar y nuevas habilidades que adquirir”.

En las sesiones correspondientes al big data, blockchain y criptomonedas sobresalió la participación de Andy Stalman, quien destacó el factor humano dentro del uso tecnológico: “En el talento de las personas es donde se construye el verdadero valor, humanizar el dato da el salto a poner a las personas en el centro”, afirmó el experto en marca personal. 

Para conocer un poco más sobre inteligencia artificial y realidad aumentada, Édgar Martín, de Virtual Voyagers, puso a los asistentes sobre la pista del metaverso, del cual apuntó que “es una economía que está moviendo muchos millones a nivel mundial y en el que las marcas ya están entrando para posicionarse. Creo que habrá un periodo de transición en el que habrá cosas del mundo físico que estén en el virtual pero aún tardaremos unos años en concretar cómo será ese universo”. 

Antoni Daimiel fue otro de los expertos destacados en esta décima edición de Tecnológica y centró su charla en cómo el streaming puede suponer (y ya lo está siendo) un nuevo camino para muchos periodistas: “Los nuevos formatos y las nuevas plataformas de contenidos suponen una luz al final del túnel para muchos periodistas, es un refugio del periodismo tradicional debido a la precariedad”, destacó. 

Por último, en el habitual y último bloque correspondiente a Marketing y Social Media, se habló sobre el futuro dentro de las redes sociales y cómo el posicionamiento en ellas debe construirse sobre valores como la autenticidad y la honestidad para conectar con las personas y crecer de una forma orgánica y sostenida en el tiempo. Un hecho que destacó Victoria Larrodé, quien explicó que “la clave es contar la historia que hay detrás. En 2022 va a primar la credibilidad y no la visibilidad”. La divulgadora científica Marián García, conocida como Boticaria García, participó también en este bloque desmitificando la figura de los influencers: “Las marcas deben de ir de la mano de prescriptores para que la gente confíe”.

Crecer sumando, el objetivo de Tecnológica

Dentro de Tecnológica, otro de los objetivos cumplidos fue el de “crecer sumando”. En el evento confluyeron otros proyectos como Late Fight y TecnoCON. El primero es un show innovador en el que diferentes emprendedores se suben a un ring para contar los golpes que les ha dado la vida y explicar sus experiencias y aprendizajes. Todo ello en un formato muy dinámico y con un gran toque de humor y algo canalla. El segundo, una iniciativa enfocada en el público amante de la cultura asiática y el mundo del gaming, con una variedad de actividades entre las que se encuentran el cosplay, una lan party y un concurso de KPop en el que los ganadores conseguían acceso directo a la Canarias Game Show. Ambos proyectos hicieron de imán para atraer a un público diferente a Tecnológica Santa Cruz. Con estas iniciativas se alcanzó un perfil de emprendedores y jóvenes amantes del gaming y la cultura asiática que quisieron sumarse a Tecnológica a través de estas actividades que completaron su aforo, con 80 y 120 participantes respectivamente.

La décima edición de Tecnológica Santa Cruz fue organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, y cuenta con el patrocinio Oro de Coca-Cola.

TE PUEDE INTERESAR