gastronomía

El Cabildo de Tenerife promueve el consumo de quesos artesanales en Navidad

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca anima a la ciudadanía a comprar y regalar productos locales por Navidad,

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige el consejero Javier Parrilla, anima a la ciudadanía a comprar y regalar productos locales por Navidad, como una manera de invertir en el desarrollo socioeconómico de la Isla. Así lo indicó en un acto celebrado en La Casa del Vino de El Sauzal, para promover el consumo de los quesos artesanales de Tenerife y difundir su conocimiento entre la población.

Parrilla incidió en que la Isla cuenta con productos únicos “que solo podemos saborear aquí”, e hizo hincapié en la calidad y la originalidad de los quesos tinerfeños. “Tenemos la suerte de poder tener quesos de leche cruda, artesanales, con texturas, aromas y sabores que son el resultado de un trabajo con dedicación, estudio y tiempo, y debemos aprovecharlo”, indicó. “La economía circular existe y más en los territorios tan acotados como el nuestro. Si invertimos en una cesta de la compra local, lo haremos en nosotros mismos, en nuestro municipio y en la Isla. Además, seguimos sosteniendo nuestra seña de identidad, de cultura y de tradición”, aseveró. Al acto asistió también el presidente de la Asociación de Queseras y Queseros Artesanos de Tenerife, Santiago González, quien remarcó la importancia del relevo generacional e hizo un llamamiento a la figura de la mujer dentro de la industria quesera de la Isla, “ya que son las que están detrás de todo, a pesar de ser las grandes olvidadas”.

La consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, aseguró, por su parte, que desde el Cabildo se trabaja “para dar a conocer nuestros productos locales en el exterior, como puede ser la Macaronesia, lo que, unido al trabajo de promoción turística y gastronómica, impulsa la economía de Tenerife”. El encuentro contó con una cata de quesos, una clase magistral de cócteles, a cargo del experto en mixología y coctelería, Óscar Lafuente, realizados con derivados de quesos y vinos, y una degustación. La cata, comentada por Ruth Lozano, incluyó los quesos de la Quesería Fuente La Tosca, Majuca, Cruz de Fasnia, Antonio y Juana, Cunnigan y La Pedrera.

Además, los asistentes pudieron probar los quesos de Quesería Marco, Montaña Gorda, La Morra, Cho Lucas, La Florida, Sauzal, Granja de Ara y Benijos.

TE PUEDE INTERESAR