la palma

La imperiosa necesidad de un hogar ‘estable’ antes de que termine el año

Tres familias abandonan las viviendas que ocuparon en Fuencaliente y solicitan volver al Valle de Aridane
Cobrarán casi 600 euros por el retraso de los vuelos por el volcán de La Palma
El volcán se ha llevado por delante miles de inmuebles en su daño sobre más de 1.100 hectáreas. | DA

De entre los desplazados, los que tuvieron prioridad para ocupar una vivienda de las adquiridas por el Gobierno de Canarias, a las que tienen derecho de forma gratuita durante los próximos tres años, no quieren sufrir un segundo desarraigo. Tres de los cinco primeros afectados a los que se les dio una solución habitacional en Fuencaliente han renunciado a seguir allí, justo en un pueblo que se ha quedado parcialmente aislado, al que hay que llegar desde el Valle tras una hora y media de trayecto. Fuencaliente, dicen sus propios vecinos, “se está convirtiendo en un pueblo fantasma”. Tres de las cinco familias que accedieron inicialmente a vivir allí no han podido con el doble desarraigo, el primero de barrios desaparecidos bajo la colada y el segundo de un entorno, el del Valle, donde quieren seguir.


Al presidente del Cabildo, Mariano Hernández, esta realidad no le ha pillado por sorpresa. Tanto es así que ha reconocido que “le trasladamos al Gobierno de Canarias que la construcción de viviendas y las soluciones debían hacerse en el Valle”. El problema habitacional es una urgencia y los afectados se lo han hecho llegar en más de una ocasión al Gobierno de Canarias, que ayer lanzaba una nueva línea de ayudas al alquiler para los afectados por el volcán. En esa búsqueda de soluciones, se encuentra la creación, por parte del Gobierno de Canarias y tras las quejas por la falta de recursos para hacer frente al pago de alquiler, de una ayuda extraordinaria de emergencia para este fin que pretende llegar a decenas de familias afectadas por el volcán de La Palma, que han perdido sus hogares. “Se trata de abrir una línea de ayudas de alquiler que se complemente con las otras que ya se están implementando, como la compra de casas o la instalación de casas prefabricadas para atender las necesidades de vivienda de las familias afectadas por la erupción”, indicó.


Mientras tanto, ya se han alzado voces entre los vecinos de El Paso que ven cómo se ejecutan las obras de acondicionamiento de los terrenos cedidos por el Ayuntamiento para la instalación de 30 inmuebles prefabricados, unos trabajos de los que han trasmitido a este periódico “se hacen de siete de la mañana a dos de la tarde, como una obra cualquiera, con una sola pala, cuando, dada la urgencia, deberían poner más medios y trabajar en turnos para que se puedan ofrecer cuanto antes a los que estamos viviendo de prestado, con familiares o en alquileres que estamos pagando a duras penas”.

Modelo de casa de madera adquirido por el Gobierno de Canarias para afectados por la erupción volcánica / GOBIERNO DE CANARIAS
Modelo de casa de madera adquirido por el Gobierno de Canarias para afectados por la erupción volcánica / GOBIERNO DE CANARIAS


En Los Llanos de Aridane, el Ayuntamiento, que preside Noelia García Leal, ya ha cedido 13.000 metros cuadrados de superficie para la ubicación de entre 80 y 90 viviendas de la misma tipología, algo que anunció el titular del Cabildo palmero, Mariano Hernández Zapata, en el marco de una comparecencia junto a los 13 alcaldes miembros de la asociación de municipios turísticos de Canarias, que, unido a la misma entidad en el ámbito nacional, han donado 50.000 euros al Cabildo para que los haga llegar a los afectados.


La alcaldesa Noelia García Leal valoró la anunciada por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, por la que se pone en marcha la creación de esta ayuda extraordinaria de emergencia para pagar el alquiler a las decenas de familias afectadas por el volcán que han perdido sus hogares. Además, aclara que, “sin embargo, desde el Ayuntamiento llanense pedimos dentro de la Comisión Mixta de seguimiento celebrada el pasado miércoles, que también se contemple una partida de ayudas de alquiler para las personas que han sido evacuadas de sus hogares, que han tenido que arrendar una vivienda y que no saben cuándo van a poder regresar a sus casas”.


Asimismo, la regidora afirma que “en el Valle de Aridane hay un gran número de familias que, aunque no han perdido sus hogares, han tenido que ser evacuadas de sus barrios y están teniendo unos gastos de alquiler importantes, por lo que es fundamental que contemplemos y tengamos presentes sus necesidades, de tal manera que podamos  apoyarles en estos difíciles momentos”. Igualmente, recuerdan desde el Consistorio llanense en un comunicado, que esta solicitud la realizó la concejala del Ayuntamiento aridanense y diputada regional, Lorena Hernández, que, a través de una proposición no de ley, instó al Gobierno canario a destinar una partida de 1,3 millones de euros para ayudas de alquiler a los damnificados y que estos se realizaran a fondo perdido.

TE PUEDE INTERESAR