
Valentim Fernandes es una importante figura de la historiografía portuguesa gracias a su manuscrito (Descripcam), una obra de principios del siglo XVI en la cual este impresor de origen alemán, radicado en Lisboa desde 1490, recopiló las crónicas sobre los viajes de los marinos portugueses de su época, desde el paso del cabo Bojador en 1434 hasta la llegada al golfo de Guinea a comienzo del siglo XVI.
El autor recopiló testimonios ajenos y aportó comentarios para contextualizarlos, por lo que esta obra está considerada de suma importancia para los estudios sobre la navegación de ese periodo y hasta ahora no había sido traducida al castellano, labor que han asumido los catedráticos de la Universidad de La Laguna Eduardo Aznar, del área de Historia Medieval, y Dolores Corbella, de Filología Románica.
CANARIAS Y COSTAS AFRICANAS
El resultado de esta labor es el volumen África y sus islas en el Manuscrito de Valentim Fernandes, publicado recientemente por la editorial Dykinson con el patrocino del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna (ULL) y Casa África. Pero este trabajo, que forma parte de los proyectos de investigación El mar como frontera. Transgresiones legales en el Atlántico bajomedieval y Portuguesismos Atlánticos, no solo contiene la traducción de la obra profusamente anotada, sino que cuenta con un extenso estudio previo a cargo de Aznar y Corbella, así como un prólogo a cargo del catedrático en Arqueología, y Premio Canarias de Patrimonio Histórico, Antonio Tejera Gaspar.
El volumen se basa en el manuscrito conservado en la Biblioteca Estatal de Baviera (Múnich, Alemania), que ha cedido una copia digital del material, y se ha apoyado también en la última edición lusa de la obra, editada en 1997 por la Academia Portuguesa de Historia. Conviene matizar que el trabajo que ahora ha sido publicado no traduce la obra de Fernandes en su integridad, sino los cuatro cuadernillos, de diez en total, que se centran en los viajes realizados a las costas africanas y a Canarias.