cultura

El documental ‘Huellas’, de Tarek Ode, se estrena la próxima semana

La propuesta audiovisual sobre las manifestaciones rupestres de Canarias se exhibe el día 27 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y el 28, con dos sesiones, en el Espacio La Granja de la capital tinerfeña
La arqueóloga Teresa de las Nieves en la estación rupestre de La Candia, en El Hierro. / Tarek Ode

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y Radio Televisión Canaria estrenan el documental, Huellas. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias, del cineasta tinerfeño Tarek Ode, la próxima semana en Gran Canaria y en Tenerife. El Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la primera proyección el jueves 27, a las 20.00 horas, y el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, programa dos sesiones para el viernes 28, a las 17.30 y a las 20.00 horas.

Las entradas, que son gratuitas, pueden retirarse en la taquilla del Teatro Guiniguada en horario de martes a sábado de 11.00 a 13.00 horas, mientras que en el Espacio La Granja se adquieren a través de la página web www.espaciolagranja.com. Dada la alta demanda del público, que agotó las localidades en tres días, y las limitaciones de aforo por la COVID-19, el Espacio La Granja de Tenerife incluye una sesión extraordinaria a las 17.30 horas de la que todavía quedan asientos disponibles.

Huellas es el primer documental sobre las manifestaciones rupestres de Canarias, con imágenes inéditas de yacimientos arqueológicos que conservan escritura o mensajes en piedra de la antigua población aborigen de las distintas islas del Archipiélago y también de grabados rupestres localizados en el Sáhara. Además, el documental contiene las únicas grabaciones de las primeras pinturas rupestres localizadas en La Palma, en la Cueva Tiznada, entre otros hallazgos de interés, como las recientes inscripciones líbico-bereberes aparecidas en Tenerife.

Este enigmático legado cultural es explicado por más de 20 personas expertas en arqueología e historia que han sido entrevistadas para la realización del documental. Antonio Tejera, José Farrujia, Teresa Delgado, Jorge Pais, María Antonia Perera, Julio Cuenca, José Carlos Cabrera, Sixto Sánchez, Beatriz Gallego, Juan Francisco Navarro, Ahmed Sabir, Teresa de las Nieves Ruiz, Marco Moreno, José de León, José Guillán, Renata Springer, Juan Antonio Belmonte, Ignacio Reyes, Carmen Gloria Rodríguez, Nuria Álvarez y María Candelaria Rosario, son algunas de las personalidades que aparecen en la película.

El documental, que tiene una hora de duración, pretende acercar al gran público de una manera amena y didáctica esta realidad única en todo el mundo. Para asistir a las proyecciones será necesaria la presentación de certificado de vacunación COVID, prueba diagnóstica negativa o certificado de haber superado el virus, junto a un documento de identificación personal en los dos teatros dependientes del Gobierno de Canarias.

TE PUEDE INTERESAR