
Canarias registró cinco nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de óbitos asciende a 1.340 desde el inicio de la pandemia. Se alcanzan los 200 decesos en lo que va de enero, superando ampliamente los registros de enero de 2020 (115) o agosto de 2020, anteriores periodos de máximos.
Los fallecidos son tres mujeres y dos varones, uno de 50 a 59 años y cinco entre 90 y 97 años, que presentaban patologías previas y se encontraban hospitalizados. Por islas, dos defunciones se contabilizaron en Tenerife (Granadilla y Santa Cruz), dos en Gran Canaria (Las Palmas y Telde) y una en La Palma (Breña Alta).
Por otro lado, se notificaron 1.109 contagios más, de tal forma que el acumulado total asciende a 245.130 infectados desde el inicio de la pandemia. Casi 87.600 contagios en lo que llevamos de mes. Sexto día consecutivo de descenso tras los 5.549 casos del pasado martes, los 4.546 positivos del miércoles, los 3.276 del jueves, 2.799 casos del viernes, 2.561 notificados el sábado, 1.394 del domingo y los 1.109 de ayer.
Además, 146.324 personas se han recuperado de la infección tras las últimas 1.329 altas epidemiológicas. Por tanto, hay 97.466 personas infectadas activas, de las que 91 están ingresados en UCI (cinco más) y 620 permanecen hospitalizados (21 más), mientras que 96.755 se encuentran aisladas.
Por Islas, Gran Canaria sumó 664 positivos, Tenerife 284, Lanzarote 87, Fuerteventura 45, El Hierro 16, La Palma nueve y La Gomera cinco. En los últimos siete días se ratifica un descenso de nuevas detecciones oficiales con 19.786 positivos, que aumentan a 54.682 casos acumulados a 14 días. Por tanto, esos 19.786 casos del 17 al 24 de enero son 15.110 positivos menos que los 34.896 de la semana del 10 al 17. Hasta el lunes se habían realizado 3.039.199 pruebas diagnósticas en Canarias, de las que 4.130 se corresponden a esta jornada, con una tasa PDIA del 26,85%, por las 6.255 pruebas y 22,29% PDIA de la previa.
Por otro lado, la incidencia acumulada a los 7 días en Canarias sigue descendiendo y se sitúa en 909,58 casos por cada 100.000 habitantes, 53,7 menos que la previa, mientras que la incidencia a los 14 días se queda en los 2.518,51 casos, 84 puntos menos que el domingo. Descienden sus indicadores a 7 y 14 días en La Palma 1.406 y 3.698, Gran Canaria 1.008 y 2.519, Fuerteventura 889 y 1.065, Lanzarote 841 y 1.311 y La Gomera 567 y 1.430. Tenerife también presenta descensos a siete días, 776 casos, y a 14 días, 2.432, registros anteriores a Navidad. Mientras baja en El Hierro a 7 días, 2.484, pero sube a 14, 4.512.
Asistencial
De las 97.466 personas infectadas activas, 91 están ingresadas en UCI (cinco más) y 620 permanecen en planta (21 más). Tenerife cuenta con 45.053 activos, de ellos 43 ingresados en UCI y 355 hospitalizados en planta (11 más); mientras que Gran Canaria notifica 39.145 activos (46 en camas de críticos y 288 ingresados en planta, cinco pacientes más en cada una). Por su parte, Lanzarote tiene 5.835 activos (13 hospitalizados), mientras que Fuerteventura suma 5.665 activos (uno en UCI y cinco ingresados en planta). Además, La Palma cuenta con 1.331 infectados activos (16 hospitalizados en planta), El Hierro presenta 307 activos (uno en UCI y otro en planta) y La Gomera tiene 130 activos, dos en planta.
Por centros, el Doctor Negrín es el más tensionado, con el 83% de presión, con 150 hospitalizados COVID y 32 en UCI con respirador, y 123 camas y 3 plazas en UCI libres. Le siguen con el 80% de presión los dos hospitales tinerfeños. La Candelaria tiene 303 ingresados en planta y 29 en UCI con respirador, con 167 y 21 plazas libres, respectivamente, al tener activo el plan de contingencia con más espacios de críticos activos. Por su parte, el HUC notifica 137 pacientes en planta y 25 en críticos, así como 131 y 9 camas libres. El Materno Infantil tiene el 77% de presión: 238 en planta y 29 en UCI, y 160 y 38 plazas libres.