
El tenor mexicano Javier Camarena afirma que los dos recitales que va a ofrecer en el 38º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) serán “una montaña rusa de emociones”, al abordar un repertorio “íntimo” en el que está totalmente expuesto con su voz desnuda. Así lo señaló ayer en Gran Canaria el cantante nacido en Veracruz en 1976, según informa la Agencia EFE, en un acto en el que también participaron el viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, y el director del FIMC, Jorge Perdigón.
En sus actuaciones, que tendrán lugar hoy jueves en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria (20.00 horas) y el domingo en el Auditorio de Tenerife, en la capital tinerfeña (19.00 horas), estará acompañado por el pianista Ángel Rodríguez. Al aludir a este formato, Camarena manifestó que se trata de un “laboratorio”, muy diferente a participar en una ópera, que le permite “interactuar con el público”. “Es la voz con un solo instrumento acompañante, aunque, como constatarán, es un solo músico pero parece una orquesta”.
El programa de las actuaciones contempla fragmentos de ópera francesa e italiana, así como zarzuela
El artista, considerado en la actualidad uno de los mejores tenores del mundo, recordó con cariño sus anteriores visitas al Archipiélago, como cuando en 2017 hizo historia al ser el primer tenor en ofrecer un bis del aria Ah, mes amis, de la ópera La hija del regimiento (Gaetano Donizetti), durante dos noches seguidas en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, o su participación, en 2019 en Costa Adeje Sinfónico junto al tenor lagunero Celso Albelo, con quien le une “una admiración mutua y una gran amistad”, que le ha llevado, asimismo, a implicarse de forma directa en las grabaciones del cantante tinerfeño.
El programa de su recital en el FIMC está configurado por una parte dedicada a la ópera francesa del repertorio romántico que incluye piezas de Jules Massenet, Georges Bizet y Léo Delibes, entre otros autores. De igual modo, también se adentrará en la la ópera italiana, con uno de sus autores favoritos, Donizetti, del que interpretará el aria Spirto gentil, de La Favorita, así como un cierre de la parte operística con la pieza Il lamento di Federico, de L’Arlesiana, de Francesco Cilea, del repertorio verista.
El artista valora el formato “íntimo” del recital como una suerte de laboratorio que le permite interactuar con el público
La velada continuará con canciones populares italianas, “con gran capacidad dramática e interpretativa”, y concluirá con zarzuela, un género que “todavía hay quien no lo considera tan elevado como el de la ópera, pero que es de una exigencia tremenda”, puso de relieve Camarena. En concreto, se trata piezas de Agustín Pérez Soriano, conocido por su zarzuela El guitarrico y su Serenata o Jota de Perico, y de Antón García Abril, de quien abordará Canto porque estoy alegre, del Homenaje a Gayarre.
En cuanto a sus nuevos proyectos, Javier Camarena destacó su futuro debut como Tamino en La Flauta Mágica de Mozart, en el Liceu de Barcelona, un rol que encarará “sin grandes fuegos artificiales”, pero con una intensidad poética y dramática que le llama mucho la atención.
El tenor mexicano tiene previsto para lo que resta de año participar en alguna ópera de Donizetti en Bérgamo, como Lucía de Lammermoor; la interpretación de Alfredo Germont de La Traviata, de Verdi, y su debut como Romeo en Romeo y Julieta, de Charles Gounod.
Sobre la elección de los roles, Camarena aseveró que una carrera tiene que basarse “en la humildad del artista” y en saber reconocer sus posibilidades y limitaciones y, “en base a eso”, decidir cómo conformar su repertorio y construir su carrera.
Las entradas para los recitales del tenor mexicano se pueden adquirir en la web del Festival Internacional de Música de Canarias (www.icdcultural.org/fimc) o directamente en las plataformas habituales de ambos escenarios.