
El 38º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) comienza mañana en el Auditorio de Tenerife (20.00 horas) con un programa dedicado a Bach, Haydn y Mozart. La Philharmonia Orchestra, dirigida por el maestro belga Philippe Herreweghe y con el chelista inglés Steven Isserlis como solista, inaugura el FIMC. Con las entradas ya agotadas en Tenerife, el programa se interpretará de nuevo el jueves en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
La Philharmonia Orchestra de Londres, con más de un millar de registros discográficos durante sus ocho décadas de historia, ofrece un nivel de exigencia y perfección ya conocido en el FIMC, cuya muestra más reciente se vivió en la edición de 2020. A la batuta, Philippe Herreweghe, al que siempre se le ha elogiado su enfoque enérgico, auténtico y retórico de la música barroca. Herreweghe es el fundador de varios conjuntos con los que ha brindado interpretaciones históricamente apropiadas de repertorios que van desde el Renacimiento hasta la música contemporánea. En su continua búsqueda de nuevos retos musicales se ha mostrado muy activo, interpretando el gran repertorio sinfónico de Beethoven a Stravinsky.

Juntos abordarán la Suite Orquestal nº 4, de Johann Sebastian Bach; el Concierto para Violonchelo y Orquesta nº 1, de Joseph Haydn, y la Sinfonía nº 39, de Wolfgang Amadeus Mozart, tres obras maestras del género orquestal. En la interpretación de la obra de Haydn se incorporará el chelista londinense Steven Isserlis, un músico consumado que transmite gran deleite en sus ejecuciones, premiado, entre otras cosas, por sus grabaciones de las suites de Bach. Además de un solista virtuoso, Isserlis es brillante como músico de cámara, historicista o contemporáneo.
Mientras Bach escribió los Conciertos de Brandenburgo para un príncipe, compuso sus cuatro suites orquestales para los burgueses ricos de Leipzig. De ellas se escuchará la número cuatro, que probablemente se estrenó en el Café Zimmermann en 1730 o 1731, como parte de uno de los conciertos del Collegium Musicum del compositor.
REDESCUBIERTO HACE POCO MÁS DE 60 AÑOS
El concierto para violonchelo en Do de Haydn es una obra que permaneció oculta hasta 1961. Desde entonces se ha convertido en una partitura fundamental para este instrumento y en una de las más exitosas de este compositor en la forma, quizás porque rompe los límites del concierto barroco.
La Sinfonía nº 39 de Mozart es inusual en varios aspectos. Entre ellos, es la única en su edad adulta en la que no utiliza oboes, lo que significa que los clarinetes tienen una prominencia inusual.

LA PROGRAMACIÓN ‘EN PARALELO’ COMIENZA EL JUEVES EN LANZAROTE
La programación En Paralelo del FIM se inicia este jueves con un monográfico dedicado a Beethoven del Trío Arbós y el tenor canario Manuel Gómez Ruiz. El jueves estarán en el Teatro de San Bartolomé (Lanzarote, 20.00 horas); el viernes, en la iglesia del Carmen de La Graciosa (20.00 horas), y el domingo, en el Auditorio de Corralejo, en Fuerteventura (19.00 horas), para continuar en El Hierro (martes 18), La Palma (jueves 20) y La Gomera (Valle Gran Rey, viernes 21).
También se ha programado Piel con Piel, de la compañía canaria Pieles, con los bailarines Daniel Morales y Paloma Hurtado como invitados. El espectáculo, gratuito, previa retirada de invitaciones, se ofrecerá el sábado en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canarias (20.00 horas) y el domingo en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife (19.00). Luego llegará a Lanzarote (día 18), Fuerteventura (19), La Palma (21), La Gomera (23) y El Hierro (25).