
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través de su alcaldesa, Noelia García Leal, solicitó ayer al Gobierno de Canarias “más agilidad” en las obras de habilitación de la vía que conecta los barrios del litoral del municipio y Las Manchas con la LP-213.
García alertó que “es una obra de vital importancia para todos los aridanenses, que suponemos que llevará un tiempo por la distancia y la complejidad del trazado, por lo que se hace imprescindible que se comience cuanto antes”.
La alcaldesa explicó que la apertura de esta carretera es “primordial” para que Los Llanos recupere cuanto antes la conectividad, vía terrestre, con todos sus barrios y los municipios aledaños, “y más en estos momentos en los que muchos desalojados de Las Manchas están regresando a sus casas”.
En su opinión, “debemos ofrecer una solución cuanto antes a estos vecinos, porque no pueden tardar casi tres horas en llegar a sus hogares, y dar toda la vuelta a la isla, si trabajan en el casco urbano de nuestro municipio”.
En esa línea, indicó que “es una situación y un estrés que también están sufriendo los alumnos de los barrios del sur de Los Llanos que han sido reubicados en otros colegios del municipio, como consecuencia de la erupción”.
Además, afirmó que a este problema del tiempo también hay que sumar el sobrecoste en combustible que están soportando estos vecinos, “en un momento económico muy complicado como consecuencia de la pandemia y de la propia erupción del volcán”.
Carretera de Las Norias
Desde el Ayuntamiento se recordó también que es “fundamental” que todas las administraciones continúen trabajando de la mano, porque “solo así” se seguirán ofreciendo “soluciones eficaces” a los vecinos, “como las obras que se han ejecutado, en un tiempo récord, para habilitar la nueva carretera que une la carretera del Hoyo del Todoque y la zona de Las Norias, con el objeto de facilitar el acceso de los vecinos a la zona de la costa”.
Las obras de emergencia para volver a conectar el barrio de Las Manchas y Puerto Naos a través de la carretera LP-213 comenzaron el pasado noviembre con una duración estimada de un mes.
Desde el Gobierno de Canarias se especificó en ese momento que se trataba de mantener la conectividad con una parte de la Isla que ha quedado sin carreteras tras el paso de la lava por algunas de sus principales arterias de conexión rodada.
La inversión prevista fue de alrededor de 1,7 millones de euros, incluidos en el plan de reconstrucción de las vías afectadas por la erupción del volcán, cifrado en un total de 48 millones de euros, con los que, según afirmaron, “se devolverá a la Isla su crucial carretera de la costa con el cierre el anillo insular entre El Remo y el municipio de Fuencaliente”.