cultura

La Camerata RCO regresa al FIMC con un programa dedicado a Arnold Bax, Wolfgang Amadeus Mozart y Nino Rota

El conjunto derivado de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam actúa hoy viernes en el Teatro Guimerá y mañana lo hace en el Pérez Galdós
Los conciertos comienzan a las 20.00 horas. / DA

Formada por miembros de la famosa Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, la Camerata RCO regresa al Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) para ofrecer un interesante repertorio integrado por obras de Arnold Bax, Wolfgang Amadeus Mozart y Nino Rota. El programa ejemplifica por qué esta pequeña joya tallada por vientos y cuerdas se ha hecho famosa en todo el mundo interpretando música de cámara en múltiples formatos, con un enfoque especial en el repertorio clásico y romántico para estos instrumentos y una activa relación con compositores vivos.

Los conciertos de la Camerata RCO serán hoy viernes en el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife, y el sábado en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, ambos a partir de las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en la web del festival (www.icdcultural.org) y en las plataformas habituales de venta de estos espacios.

Aunque la formación de este grupo de solistas es relativamente reciente, remontándose a 2009, goza ya de fama, alcanzando un notable éxito en las salas más prestigiosas. El conjunto surgió cuando unos colegas de la orquesta se reunieron en unas vacaciones de verano en Italia. A partir de ahí, es su amor entregado a la música de cámara lo que impulsa a estos músicos a sacar tiempo de sus apretadas agendas para actuar como Camerata RCO.

Elogiado por The New York Times por su “actuación cálida y brillante”, el grupo ha disfrutado de un tremendo éxito en los Países Bajos y en el extranjero y ahora realiza alrededor de 50 conciertos por temporada a nivel internacional en distintas capitales de la música. Su discografía en constante expansión incluye grabaciones de obras de Corelli, Mozart, Mendelssohn, Mahler y Ravel.

La compenetración de los componentes, su capacidad de alternarse en la ejecución de los diversos temas y dialogar con gran habilidad técnica e interpretativa ha merecido el aplauso del público.

EL REPERTORIO

El programa que ofrecen en el 38º Festival Internacional de Música de Canarias se abre con el Quinteto para oboe y cuerdas de Arnold Bax, compuesto en 1922, después de haber concluido su primera sinfonía.

A continuación sonará el Cuarteto para flautas en La mayor de Mozart, que, a diferencia de los tres cuartetos previos, escritos para el aficionado flautista holandés Ferdinand de Jean, este parece haber surgido como una pieza de entretenimiento, en lugar de como encargo, probablemente entre 1786 y 1787.

Cerrará la audición el Noneto para quinteto de viento y cuarteto de cuerdas de Nino Rota (fuera de su faceta más conocida, la de bandas sonoras), cuarteto formado por violín, viola, violonchelo y contrabajo para una obra amplia, en cinco movimientos: los cuatro habituales de la forma sinfónica, más una canción con variaciones que se inserta entre los movimientos.

INTENSO FIN DE SEMANA

La programación del FIMC es especialmente intensa este fin de semana en las islas de Tenerife, La Palma y La Gomera, al coincidir también con el paso de varias formaciones en gira.

En Tenerife, además de la Camerata RCO en el Auditorio, estará el luthier Abraham Cupeiro con Los sonidos olvidados en el Guimerá (mañana sábado) y Vivaldi es Gloria, con la Orquesta Barroca de Tenerife y Camerata Lacunensis, en la iglesia de la Concepción de La Laguna (el domingo).

En La Palma, hoy estarán Los sonidos olvidados en el Teatro Circo de Marte; y mañana Vivaldi es Gloria en la iglesia de Nuestra Señora de La Bonanza, en El Paso.

En La Gomera, hoy tendrá lugar el concierto dedicado a Vivaldi y el domingo, el del luthier Abraham Cupeiro, ambos en el Auditorio Insular.

TE PUEDE INTERESAR