La Laguna está de enhorabuena y su modelo turístico, también. A los éxitos recientemente conseguidos en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se une la visita, esta semana, del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés. Una visita que él mismo calificó de “imprescindible” y que trajo consigo un anuncio capital para nuestro desarrollo presente y futuro: la inversión, por parte del Gobierno del Estado, de 3 millones de euros para concluir la rehabilitación del antiguo convento de Santo Domingo.
No podemos estar más que satisfechos de este ejemplo de colaboración estrecha y permanente entre instituciones, que da como resultado, siempre, una mejora en la vida de los y las ciudadanas. Solo desde el entendimiento y la cooperación, desde el trabajo conjunto, pueden avanzar los pueblos. Y, en ese sentido, me siento particularmente orgulloso de la sintonía que existe entre el Ayuntamiento de La Laguna y todas las administraciones: Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y Gobierno de España, especialmente en aquellos asuntos que son fundamentales para nuestro desarrollo, que es el de nuestros habitantes.
Frente a la crispación reinante en el panorama político, es una excelente noticia para nuestros vecinos y vecinas la sensibilidad que se ha tenido desde la Secretaría de Estado con esta recuperación de un edificio señero, que va a contribuir a mejorar nuestra imagen en el exterior y, consecuentemente, a atraer más turismo de calidad y generar más puestos de trabajo.
En ese sentido, Valdés no pudo ser más claro cuando habló de que nuestro municipio representa un exponente de “un turismo de calidad, rentable” y de su voluntad firme de colaborar con nosotros en esa apuesta por un destino turístico innovador en la que trabajamos.
Los 3 millones de euros para la recuperación del antiguo convento de Santo Domingo, están contenidos en el acuerdo del Ministerio de Turismo con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al que pertenece La Laguna y que, como saben, es una plataforma única para la difusión de nuestras bondades y nuestras singularidades.
Por este impulso clave al modelo que estamos desarrollando, al que estoy seguro seguirán otras muchas colaboraciones, agradecí el apoyo mostrado, desde el primer momento, por el Gobierno del Estado y por la Secretaría de Estado de Turismo, como demuestra esa aportación tan importante para recuperar una parte de nuestra historia. Esos 3 millones significan mucho para La Laguna y su gente, porque vienen a solventar un problema histórico: la recuperación de una joya patrimonial única, que el municipio llevaba solicitando más de 20 años.
Esta es una más de las muestras de que, desde que llegamos a la Alcaldía, a pesar de los obstáculos que se nos han presentado en el camino, no hemos dejado de trabajar para recuperar La Laguna. Por eso he comenzado diciendo que estamos de enhorabuena, porque tenemos que felicitarnos de haber encontrado, por fin, ese respaldo que necesitábamos desde hace muchísimo tiempo para dar a conocer nuestra historia y nuestra cultura al Mundo.
El martes fue, por tanto, una jornada clave en nuestra apuesta por el turismo como dinamizador de la economía. Y, en ella, he de agradecer, también, la presencia y el apoyo del presidente del Cabildo, Pedro Martín, que destacó el papel que juega el municipio en la estrategia de Tenerife como destino turístico e insistió en que La Laguna tiene elementos singulares y no necesita parecerse a ningún otro lugar.
Por supuesto, estamos trabajando, como siempre, en proyectos conjuntos con el Cabildo. Una nueva muestra de que se puede y se debe recuperar La Laguna a través del consenso, del entendimiento, de la colaboración, de la paz, que es el lema y el propósito con el que fue creada esta ciudad única.
“Una ciudad cargada de valores, que ofrece tanto al turista y donde uno se puede perder en esa historia y en ese patrimonio”, como dijo el secretario de Estado, de la que podemos y debemos estar más que orgullosos.
* Alcalde de San Cristóbal de La Laguna