
El Rincón de Juan Carlos, de Juan Carlos y Jonathan Padrón, ubicado en Royal Hideaway Corales, en Adeje, ha obtenido tres soles de la Guía Repsol, que se entregaron en la noche de ayer en una gala celebrada en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia. Esta es la primera vez que un restaurante de Tenerife obtiene la máxima distinción que otorga esta guía y, además, recae en una familia de tinerfeños. Tanto Juan Carlos, que ayer cumplía años, concretamente 45, como su hermano Jonathan, se encontraban este lunes exultantes con el reconocimiento tras años de trabajo intenso, que celebraron con sus mujeres María José Plasencia y Raquel Navarro, ambas sumilleres del restaurante.
Los cuatro también quisieron recordar a la madre de los chefs, Ina León, quien siempre ha estado trabajando con ellos hasta que se jubiló hace un par de años y que ha sido un apoyo en este proyecto culinario, que también cuenta con una estrella Michelin y ha sido premiado en varias ocasiones por DIARIO DE AVISOS.
Juan Carlos y Jonathan han señalado a este periódico que este reconocimiento “es un lujo y un aval a tantos años de trabajo, de esfuerzo y de creatividad en Santiago del Teide. Ahora vemos como un gran acierto el traslado al hotel Royal Hideaway Corales, de Adeje, que nos ha traído más reconocimientos”. Juan Carlos señala como otro punto a favor la apertura en el hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, de Poemas by Hermanos Padrón, a cuyo frente está la herreña Icíar Pérez, que acierta al repetir el mismo menú que en El Rincón de Juan Carlos.
La guía mantiene con dos Soles Repsol el trabajo que han desarrollo los restaurantes M.B, de Martín Berasategui y Erlantz Gorostiza; el japonés Kabuki, del chef Ricardo Sanz (ambos ubicados en el hotel The Ritz Carlton Abama, en Guía de Isora), y el Bogey, en el hotel Las Madrigueras, en el municipio de Arona.
Si en la categoría de dos Soles se mantienen las que había hasta ahora, no ocurre así con las de un Sol, en la que sí hay novedades. Aquí, los nuevos premiados son Casa Osmunda (Breña Alta, La Palma), de José Carlos Fonte y de cocina tradicional canaria; Etéreo by Pedro Nel, en Santa Cruz, del chef del mismo nombre de origen colombiano, aunque con años en Tenerife y cuya cocina refleja con naturalidad las influencias latinas, canarias y otras más exóticas, y La Cúpula, en el hotel Jardines de Nivaria (Adeje), donde Rubén Cabrera, cocinero del sur de Tenerife, se vuelca en platos que huyen de enrevesamientos en un restaurante con decoración art decó.
Mantienen un Sol AIE, de El Sauzal, de la pareja Omar Pérez Bedia y Virginia Triano; El Sitio (Tazacorte), de José Alberto Díaz; El taller de Seve Díaz, del cocinero de mismo nombre, en el Puerto de la Cruz; Haydée, de Víctor Suárez; La Sandunga (Tegueste), de Gonzalo Tamames; Nub (Hotel Bahía del Duque, en Arona), de Fernanda Fuentes y Andrea Bernardi, y San Sebastián 57, en la capital tinerfeña, con Alberto González Margallo.
En cuanto a la provincia de Las Palmas, hay que reseñar que se mantienen los dos Soles Repsol en La Aquarela, en Mogán (Gran Canaria). Sí que hay novedades con un Sol que son Embarcadero y Tabaiba (ambos en Las Palmas de Gran Canaria) y Kamezí Deli&Bistro, en el espectacular entorno del Faro de Pechiguera, en Lanzarote. Y se mantienen Bamira (Playa del Águila), Casa Brito (Visvique), El Equilibrista 33 (Las Palmas), El Risco (Caleta de Famara), Fuji (Las Palmas), Isla de Lobos (Playa Blanca), Los Guayres (Mogán), Nelson (Playa de Arinaga), Poemas by Hermanos Padrón (Las Palmas), Qué Leche (Las Palmas de Gran Canaria), Ribera del Río Miño (Las Palmas) y Seaside Gran Hotel Residencia, en Maspalomas.
Por otro lado, Miguel Navarro, nacido en La Gomera, ha obtenido también un Sol de la Guía Repsol con su restaurante Es Fum, ubicado en el The St. Regis Mardavall Mallorca Resort, de las Islas Baleares, por lograr una experiencia única centrada en dos menús degustación.
Por último, también Gofio, del tinerfeño Safe Cruz y Aida González, en la calle Lope de Vega, 9 de Madrid, ha renovado sus dos Soles.