
“Seguramente soy músico porque mi padre, Javier Alfonso, fue pianista, compositor y pedagogo. Por eso este disco, que contiene una obra escrita en su memoria, está dedicado a él. Todo lo que aprendí de mi padre y de otros maestros, sobre el piano y la música en general, intenté transmitírselo a Javier Negrín, que ahora es el intérprete de mis obras para piano. Se produce así, a través de este disco, una colaboración fecunda entre personas de tres generaciones distintas dedicadas al maravilloso arte de la música”.
El compositor, director de orquesta, profesor y musicólogo Armando Alfonso (París, 1931), protagonista del tránsito en 1970 de la Orquesta de Cámara de Canarias a la actual Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), escribe estas líneas en el texto que acompaña a Enigmas (Odradek Records, 2022), la nueva grabación discográfica del pianista tinerfeño Javier Negrín, en la que reúne toda la obra para piano que ha compuesto su maestro. Enigmas fue, además, el proyecto ganador en 2021 de la segunda edición de Ateneo REC, el certamen de grabación musical que organiza el Ateneo de La Laguna.

El año pasado, con motivo de su 90 aniversario, Armando Alfonso recibió el homenaje del Cabildo de Tenerife a través de un concierto extraordinario, celebrado en el auditorio capitalino, en el que volvió a dirigir a la OST. De igual modo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife le otorgó su Medalla de Oro al Mérito Cultural.
‘JUEGO DE TRESILLOS’
El tema que abre el álbum es el estudio Juego de Tresillos, compuesto en 2016 y dedicado a Javier Negrín. Le siguen las Variaciones sobre el Arrorró, de 1989, que Alfonso compuso a la memoria de su progenitor; Albumblatt 1, una obra escrita el pasado año con una dedicatoria a Enrique Rojas; la Suite para piano (1956), dedicada a Margot Pinter, y Albumblatt 2, también de 2021 y en este caso con una dedicatoria a Bernardo Chevilly. Enigmas se cierra con Preludios para pianistas amigos, concebidos entre 1996 y 1997. Se da la circunstancia de que varias de estas composiciones fueron interpretadas por Javier Negrín en noviembre pasado, en el concierto inaugural de la LV Semana de Música organizada por el Real Casino de Tenerife.

“Este es el proyecto de grabación que más satisfacción personal me ha dado -confiesa el intérprete en el texto introductorio de Enigmas-, y lo veo como un paso adelante en la madurez de mi carrera interpretativa”. “Con Armando me une una relación que va más allá de la de profesor y alumno; la admiración que siento por su música es paralela a la que siento por él como ser humano”, subraya.
Con la colaboración del Ateneo de La Laguna, el área de Cultura del Ayuntamiento de Aguere, el Real Casino de Tenerife, el sello discográfico Odradek y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Javier Negrín presentará el disco en Tenerife y Madrid. El antiguo Convento de Santo Domingo, en La Laguna, es dentro de dos sábados, el día 26, el escenario de un acto (12.30 horas) en el que interpretará varias piezas que figuran en el álbum. Poco después, el día 30, la experiencia se repetirá en la capital de España, en la Sala Manuel de Falla de la SGAE (19.00 horas).