![Manuel-Domínguez](https://diariodeavisos.elespanol.com/wp-content/uploads/2022/03/Manuel-Dominguez.jpeg)
El Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, que se desarrolla esta semana en el Parlamento autonómico, ha estado marcado en su primera jornada por eventos de gran magnitud como la pandemia de la COVID-19, el volcán de Cumbre Vieja (La Palma) o la guerra en Ucrania. No obstante, el presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, quiso aclarar al jefe del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres (PSOE), que no puede escudarse en estas circunstancias. “El tiempo de las excusas ya se le agotó”, dijo ante la Cámara legislativa.
A juicio de Domínguez, el socialista “ha querido convencernos de que ha sido una víctima más de los tristes destinos de Canarias”. Sin embargo, dijo, “la realidad es mucho más dura”. Y, si bien reconoció que el coronavirus y el conflicto bélico del Este de Europa, unidos a “otros factores exógenos”, inciden en el aumento del “nivel de sufrimiento” de la sociedad isleña, el cuatripartito que gobierna en el Archipiélago “demuestra cada día su incapacidad absoluta para atenuar ese dolor”, teniendo en cuenta que los representantes públicos, entiende, “debemos estar siempre alertados y preparados para lo peor, incluso en los tiempos de bonanza”.
A este respecto, el popular hizo una radiografía de la situación actual de Canarias, actualmente teñida de un “gris plomizo”: “Tenemos las urgencias saturadas, las listas de espera han sufrido un aumento del 25%; el paro se sitúa 5,5 puntos por encima de la media nacional; tenemos la mayor tasa de paro juvenil de todo el país y la peor entre los mayores de 55 años”. Además, aseguró que “somos la región con más pobreza severa de toda España, más de ocho puntos por encima de la media”. Es decir, que “más de 425.000 canarios son muy pobres”.
En su condición de alcalde de Los Realejos, admitió que “a mi puerta tocan día tras día vecinos desesperados en busca de ayuda urgente; familias sin ingresos; personas que necesitan una vivienda que nunca llega; ciudadanos con familiares dependientes a su cargo a los que no pueden atender porque ni tienen los recursos ni los conocimientos para hacerlo”. Unas problemáticas para cuya resolución tendió la mano al presidente regional: “Solo aspiro a que las horas que pasemos encerrados en este antiguo conservatorio sirvan realmente para ayudar a quienes nos debemos”.
MODERACIÓN
El presidente del PP en las Islas tildó de “innegable” que Torres y él “tenemos diferencias difícilmente superables”, acentuadas en ámbitos de fuste, como el económico, el sanitario o el educativo. “Pero, también, creo que es innegable que los canarios nos demandan todos los esfuerzos posibles para que esas diferencias y esas posiciones no impidan que de aquí, de este día, surja algo más que un intercambio de reproches”.
En este sentido, apeló a los valores sobre los que se han cimentado tanto el PP como el PSOE: “Si pese a las profundas diferencias, hemos construido entre ambos partidos la actual democracia española, ¿cómo no vamos a sentarnos en torno a una mesa para hablar de las listas de espera, de la pobreza o de la inmigración?”. “Estoy convencido de que podemos plantear medidas en las que coincidamos”, sostuvo.