
Un total de 16 menores, entre ellos un bebé de menos de 2 años, procedentes de un orfanato ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Kiev han llegado esta tarde a Fuerteventura huyendo de los estragos de la guerra. Estos niños ucranianos llegan a Canarias gracias a la colaboración internacional a la hora de acoger refugiados. Más de 78 niños y niñas han muerto ya en el conflicto.
Los menores, junto a tres trabajadores del orfanato, salieron hace dos semanas de la zona hacia la frontera escapando de los ataques de las tropas rusas y en Fuerteventura serán acogidos en el albergue de El Cohombrillo, en el municipio de La Oliva.
La alcaldesa de esta localidad, Pilar González, ha dado la bienvenida en el aeropuerto de Fuerteventura al grupo de refugiados. Los niños ucranianos llegan a Canarias de la mano del Ejecutivo regional y de diferentes ayuntamientos y asociaciones que han hecho posible que la acogida sea una realidad.
Ha explicado a los periodistas que tras estallar la guerra contactó con los ciudadanos ucranianos residentes en el municipio para conocer su situación y entre ellos con Natalia Karpukhina, a la que la guerra cogió junto a su familia en Kiev.
Esta mujer pudo regresar junto a sus hijos a Fuerteventura pero su marido se quedó en el país para luchar contra las tropas rusas. Natalia explicó a la alcaldesa la intención de traer al grupo de menores huérfanos a la isla.
González ha dicho que son niños que vienen huyendo de las bombas y se ha mostrado convencido de que en Fuerteventura van a estar en perfectas condiciones e incluso si el conflicto se alarga en el tiempo se plantean la posibilidad de escolarizarlos.
Además ha adelantado que ya han contactado con médicos y psicólogos para que les hagan un examen ya que estos niños ucranianos llegan a Canarias tras haber vivido un fuerte impacto psicológico como es apreciar las atrocidades de una guerra en su país.
El Ayuntamiento de La Oliva contactó con el Ministerio de Asuntos Sociales de Ucrania para dar a conocer la intención de acoger a los menores en el municipio el tiempo que permanezca activo el conflicto.
Por su parte Natalia Karpukhina, que tiene experiencia en el cuidado de menores, ha agradecido la predisposición del Ayuntaiento de La Oliva ha insistido en que todo lo que sea necesario para ayudar a los menores se hará.
Primera resolución de protección en España
El Ministerio del Interior ha hecho público a través de su cuenta de Twitter su “emoción” al expedir la primera resolución de protección temporal, que ha sido la de una ciudadana ucraniana que está en España tras huir de la guerra.
“Emocionados al expedir la primera resolución de protección. Concede protección, permiso de residencia y trabajo a una mujer ucrania en España tras huir de su país por la guerra”, ha escrito el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska en sus redes sociales.
El mensaje está acompañado por imágenes del expediente en el que se puede ver que la mujer se llama Natalia (el resto de sus datos personales está oculto) y que ha presentado la solicitud este mismo 11 de marzo.
“Oficina de Asilo y Refugio, Policía y el Ministerio de Inclusión trabajan para proteger a los refugiados”, termina el mensaje de Interior.
El Gobierno de Ucrania ha anunciado este viernes la nueva apertura de varios corredores humanitarios, incluido uno desde la ciudad de Mariúpol –cercada por las fuerzas rusas–, para proceder a la evacuación de civiles de varias zonas afectadas por la guerra.
La vice primera ministra y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereschuk, ha recalcado que las autoridades “van a abrir rutas humanitarias” y ha detallado que la ruta desde Mariúpol llevará a la ciudad de Zaporiyie, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.