la palma

La protesta por la carretera de la costa se frena a la espera de Franquis

Los afectados tenían previsto plantarse frente a las máquinas el día 18 para impedir el inicio de la obra, pero han decidido aguardar a la reunión del lunes con el consejero
carretera-de-la-costa
Imagen parcial del barrio de San Borondón desde una de las viviendas que se vería afectada por la nueva vía.

Más de 200 vecinos han dado marcha atrás en su intención de plantarse frente a las máquinas, que el próximo 18 de abril pretendían comenzar la ejecución de la carretera de la Costa, su mecanismo de presión ante un trazado que afectaría a barrios como San Borondón y Marina, además de otro pequeño núcleo con viviendas dispersas y 10 hectáreas de plataneras. Ahora tienen la esperanza de que la reunión convocada en La Palma el lunes por el consejero regional de Obras Públicas, Sebastián Franquis, pueda variar unas decisiones técnicas que les afectan directamente.

La intención de Franquis es buscar el mayor nivel de consenso posible en el marco de la Comisión Mixta para la Recuperación de La Palma tras la erupción, en la que se expondrán las razones del trazado que no contenta a estos vecinos ni a la patronal platanera. Además, se tratará de dar una alternativa, más pegada al litoral y que deberá tener el visto bueno del Ministerio de Transportes y de la Dirección General de Carreteras, que asumieron la petición de la declaración de emergencia de esta obra, con 40 millones de euros de inversión.

1.200 firmas

Elías Navarro, uno de los vecinos afectados y promotor, junto a otros habitantes de los barrios bagañetes de Marina y San Borondón, de la recogida de firmas, que ya suma algo más de 1.200, defiende que “estamos de acuerdo con que se realice la carretera que conectará Tazacorte con Puerto Naos tras la erupción y la zona de Todoque y el Valle, pero que se modifique para proteger nuestros barrios, porque no parece una justificación suficiente decir que es el trazado más recto”. Pide Navarro que “se tenga en cuenta el sufrimiento que hemos pasado este año, teniendo en cuenta una menor afección a los plátanos, tan importantes en la economía de la Isla”.

Mientras tanto, el consejero Franquis recuerda que la propuesta del trazado que se va a consensuar este lunes es fruto del trabajo desarrollado en los últimos meses por los técnicos de todas las administraciones locales de La Palma, junto a los del Gobierno de Canarias, que han mantenido constantes reuniones para buscar soluciones a la movilidad en el Valle de Aridane tras asolar las coladas del volcán de Cumbre Vieja gran parte de la red viaria.

“Se trata de alcanzar una propuesta lo más consensuada posible y que, lógicamente, afecte a las menos fincas agrícolas y viviendas, y que esa sea la propuesta que de forma definitiva se traslade al Ministerio de Transporte, que es el responsable de ejecutar la obra”, aseguró el consejero Franquis. “Una vez que tengamos esa propuesta consensuada, el objetivo es trasladar la información a aquellas familias, agricultores y personas afectadas para que tengan de primera mano una información concreta y puntual del alcance de la obra que se va a desarrollar”, dijo.

Lo que los técnicos de varias administraciones consultadas por este periódico advierten es el retraso que, inevitablemente, sufrirá la ejecución de esta carretera, declarada de emergencia. También, las afecciones que supondrá un nuevo trazado.

La búsqueda de consensos ciudadanos en la recuperación y las emergencias en la recuperación de la economía parecen no poder guardar sintonía.

TE PUEDE INTERESAR