sucesos

Nueva estafa en Canarias: le piden pagar las aduanas de un paquete que nunca solicitó

Una nueva estafa en Canarias ha sido detectada este martes. En concreto, según ha podido saber DIARIO DE AVISOS de mano de una de las personas a las que han intentado estafar, se trata del envío masivo de mensajes de texto en los que los supuestos estafadores invitan a pagar las aduanas de un paquete que nunca solicitó
estafa en Canarias
estafa en Canarias
Nueva estafa en Canarias: piden pagar las aduanas de un paquete que nunca solicitó. / DA / PIXABAY

Una nueva estafa en Canarias ha sido detectada este martes. En concreto, según ha podido saber DIARIO DE AVISOS de mano de una de las personas a las que han intentado estafar, se trata del envío masivo de mensajes de texto en los que los supuestos estafadores invitan a pagar las aduanas de un paquete que nunca solicitó.

“Estimado cliente; Su paquete no se ha podido entregar porque no se han pagado las tasas de aduanas (1,79 euros), puede pagar en el siguiente enlace”, dice el sospechoso mensaje.

Para no caer en la estafa, es muy importante no hacer clic en el enlace, tal y como piden en el mensaje, ya que los atacantes pueden llevarle a webs desconocidas en las que solicitarle sus datos bancarios o introducir virus informáticos en sus dispositivos para tratar de hacerse con el control de sus contraseñas.

Si usted tiene pendiente la llegada de un paquete a su domicilio y teme que pueda estar pendiente de pagar aduanas, lo recomendable es que vaya directamente a las oficinas de paquetería, donde le informarán del estado de su pedido.

Estafa en Canarias a través de phishing

Esta estafa detectada este martes es lo que se conoce comúnmente como “anzuelo”, es decir, el atacante lanza un anzuelo (el mensaje en el que invita a hacer clic) con la intención de que el estafado ‘pique’ y coja el anzuelo, haciendo clic en el enlace.

En inglés, este tipo de estafas se conocen como phishing, que significa precisamente pesca. Aunque en este caso el phishing se ha hecho mediante SMS, este tipo de estafas son bastante antiguas y existen desde la generalización del uso de los correos electrónicos.

Las Fuerzas de Seguridad alertan de que es imprescindible no acceder mediante el enlace y así lo han publicado en Twitter con este ejemplo.

La policía advierte de que debe borrar inmediatamente el SMS y no acceder al link. En caso de duda, puede consultar personalmente con su entidad bancaria.

Estafa en Canarias a través de Whatsapp

Investigadores de la Policía Nacional han detectado una nueva modalidad de estafa por WhatsApp. Los estafadores contactan con mujeres y las engañan haciéndose pasar por sus hijos para solicitarles de manera urgente dinero, con el fin de hacer frente a un problema inmediato. Para lograr el engaño alegan que no pueden comunicarse directamente con su teléfono habitual debido a supuestos problemas con su terminal y que no pueden recibir llamadas.

Ante esta situación las víctimas acceden a realizar las transferencias inmediatas tal y como les piden. Finalmente cuando ya se ha realizado la transacción y las perjudicadas consiguen hablar realmente con sus hijos, se dan cuenta de que realmente han sido víctimas de un engaño y ya no pueden cancelar la transferencia. En las últimas semanas se han detectado esta modalidad de estafa por WhatsApp en puntos del país con los que los delincuentes han conseguido defraudar cantidades que oscilan entre los 2.000 y los 26.000 euros

En caso de recibir una estafa en Canarias por WhatsApp, la Policía Nacional recomienda no perder la calma y asegurarse antes de hacer ningún pago de que la persona que está contactando es realmente un familiar.

Estafa en Canarias a través de Bizum

Los equipos de la Comandancia de Las Palmas han alertado del incremento de estafas a través de la aplicación Bizum que van dirigidas principalmente a vendedores de artículos en web de compra y venta de artículos de segunda mano que requieren el pago por este medio.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que el procedimiento es que los ciberdelincuentes contactan con el vendedor por el supuesto artículo en venta de forma interesada que quiere el producto negociando una cantidad y acuerdan realizar la transacción a través de la plataforma Bizum de su correspondiente banco.

La Guardia Civil ha señalado que Bizum tiene dos modalidades y que estos ciberdelincuentes en vez de realizar el pago envían una solicitud de dinero al vendedor.

TE PUEDE INTERESAR