
La empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha consolidado su posición como herramienta de apoyo para las administraciones públicas. Así lo reflejan las cuentas del pasado ejercicio, aprobadas recientemente por el órgano rector de la entidad, que sitúan a los ingresos en más de 48 millones de euros.
El consejero delegado, Agoney Piñero, recalca que esta cifra de negocio es la mayor de la historia de Gesplan, que “ha superado de forma notable no solo el mismo dato del año anterior, sino las previsiones iniciales”. Además de mostrarse satisfecho, agradece la labor del personal: “Tras un año marcado por la pandemia, en la que Gesplan no dejó de trabajar, el ejercicio 2021 supuso para nosotros un fuerte impulso, tanto a nivel económico como en el número de administraciones públicas con las que trabajamos, la cuantía de proyectos y su diversificación, o los contratos con el sector privado, entre otros aspectos relevantes”. Constituida en 1991, Gesplan está especializada, a través de las cuatro grandes áreas que la conforman, en actividades planificación, gestión territorial, transición ecológica y medioambiente, para lo cual se dota de tecnologías de vanguardia digital. A lo largo de los últimos años, se ha posicionado como un brazo ejecutor de diversas administraciones públicas canarias. En la actualidad, ha sido declarada como medio propio personificado del Ejecutivo regional, los siete cabildos y 69 de los 88 ayuntamientos canarios.
Cooperación
Entre las materias recogidas en el objeto social de la empresa -sobre las que giran las líneas de cooperación- se encuentra la elaboración de estudios urbanísticos y de planeamiento, actividad urbanizadora, valoraciones inmobiliarias, constitución de inventarios de bienes a entidades públicas y privadas, banco de datos, estudios medioambientales y de fomento de la defensa de la naturaleza, a lo que se añaden gestiones y actuaciones de variada índole: obras, trabajos y prestación de servicios agrícolas, ganaderos, de desarrollo rural, de acuicultura y pesca, actuaciones, obras, trabajos y prestación de servicios, elaboración de estudios, planes, proyectos y cualquier tipo de asistencia técnica en materia de patrimonio histórico o cursos, seminarios y jornadas formativas, entre otras muchas funciones, reseña Piñero.