
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) alertó ayer de que la inflación, el final de la moratoria de la Ley Concursal y los nuevos Créditos ICO podrían tener un efecto “devastador” en los plazos de pago, incrementando las empresas zombis y el riesgo de impago. “La situación actual se va a agravar más de lo que imaginamos”, advirtió el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, durante la celebración de la Asamblea Abierta de la Plataforma. Según alertó la Plataforma, el 2022 se presenta cargado de riesgos en materia de morosidad empresarial y todos los indicadores muestran un “enorme peligro de empeoramiento” de los plazos de pago, que afectará especialmente a pymes y autónomos.
En este sentido, Cañete avisó de que la pérdida de valor que producen los altos niveles de inflación que se están registrando provocarán un “efecto multiplicador negativo sobre los ingresos de las empresas que no consigan cobrar sus facturas en plazo, enquistando la situación”. La inflación, que no deja de ser una subida generalizada de los precios con la consecuente pérdida de valor del dinero, está estrechamente conectada a la morosidad en las relaciones comerciales, según explica la Plataforma.
De hecho, durante la rueda de prensa Antoni Cañete indicó que la organización prevé un mayor número de cierre de empresas por problemas de impagos ahora que en la crisis anterior de 2008.
La Plataforma alertó de que existe un “peligro latente” en la coincidencia del fin del periodo de carencia de los créditos ICO con el vencimiento de la moratoria concursal el próximo 30 de junio.
En opinión del presidente de la PMcM, la simultaneidad de ambos procesos “hará necesario plantear una solución concursal para las pymes y autónomos que no puedan afrontar los vencimientos de la deuda contraída”. “Hace falta una ampliación inmediata de la moratoria y también del plazo de amortización, y que sea aplicable”, remarcó Cañete.