economía

Raúl Domínguez, CEO de Maarlab: “Hemos recuperado el sector pero debemos pensar en el futuro”

Raúl Domínguez, CEO de Maarlab, participó ayer en la primera jornada de Futurismo dentro de la mesa de debate “Digitalización, innovación y sostenibilidad como pilares del sector turístico.”
Raúl Domínguez, CEO de Maarlab: “Hemos recuperado el sector pero debemos pensar en el futuro”
Raúl Domínguez, CEO de Maarlab: “Hemos recuperado el sector pero debemos pensar en el futuro”

Raúl Domínguez, CEO de Maarlab, participó ayer en la primera jornada de Futurismo dentro de la mesa de debate “Digitalización, innovación y sostenibilidad como pilares del sector turístico.” Junto a Domínguez, David M. Pérez, consejero delegado de Turismo de Tenerife; José Juan Lorenzo, director gerente de Turismo Islas Canarias; Héctor Reboso, director general de Atlantis Technology y Fabiola Artiles, directora de consultoría en Noray. 

La gran protagonista del debate fue la colaboración en aras de construir destino, un enfoque que compartieron todos los ponentes desde la importancia del valor de nuestro destino per sé y la necesidad de seguir trabajando en él con un proyecto común, con la firme convicción compartida de que el destino es lo más importante y todos los actores somos parte de él, y la tecnología es el camino para lograr hacerlo sostenible no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también social, entendiendo que “la sostenibilidad está directamente relacionada con la competitividad”, tal como afirmó David Pérez. 

En unos momentos en los que parece que regresa la bonanza, para Raúl Domínguez no debemos olvidar que “hemos recuperado el sector, pero ahora tenemos que pensar en el futuro”. Una reflexión refrendada por todos, de acuerdo en que no debemos ser conformistas, tenemos que tener la ambición de ser mejores y “eso sólo se hace identificando retos y abordándolos desde una visión que implique a todo el tejido empresarial de las islas.” (José Juan Lorenzo).

Pensando en ese futuro, para Domínguez sólo puede afrontarse ·”desde la tecnología y la digitalización, que permiten la sostenibilidad de las empresas haciéndolas más competitivas; del sector, apoyando la creación de una industria de conocimiento que permita diversificar más allá de puros servicios; y de la sociedad, que espera que los líderes empresariales desarrollen un sector que impida que nuestros jóvenes con talento tengan que salir de las islas para crecer en su profesión”. Para eso, afirma que es necesario “desmitificar la tecnología, que hoy en día ya está democratizada en el sector; y comenzar a trabajar en el pensamiento estratégico, la capacidad y el talento, dejando que cada empresa valore si lo tiene dentro o es necesario recurrir a un colaborador externo.” 

Reconoce que, a pesar de que la industria cree que está a la última en tecnología, “la realidad es que está todo por hacer, pero lo que está claro es que debemos entender la necesidad del cliente y ser competitivos digitalmente para ser capaces de resolver problemas en tiempo real”. Para Raúl, experto en marketing, lo único que no ha cambiado es el interés principal: “Sin turistas no hay destino”, por eso asegura que el único camino para conocer al cliente y seducirle está en la tecnología, una tecnología que también sirve para trabajar directamente con empresas locales y “evitar que los presupuestos acaben en manos de operadores externos”; ganando peso en la industria y aumentando la autonomía de Canarias con soluciones a la altura de todo tipo de empresas.  

“Esto sólo será posible si abrazamos el cambio”, afirmó Fabiola Artiles. Un cambio que es una “cuestión cultural y requiere tiempo, pero es necesario y en Canarias tenemos la capacidad, el talento, las empresas, las instituciones y los fondos europeos para desarrollar proyectos que transformen verdaderamente la economía. Tenemos que tomar el papel protagonista si queremos dejar un mejor destino a las próximas generaciones”, detalló Raúl Domínguez.

TE PUEDE INTERESAR