sanidad

Tenerife renovará 22 equipos de alta tecnología con fondos de la UE

La ejecución del Plan Inveat en Canarias supondrá la distribución de 38,5 millones para la compra de 40 equipos para diagnosticar patologías oncológicas, neurológicas y raras
Tenerife-alta-tecnología
Tenerife-alta-tecnología
Visita institucional de la ministra de Sanidad al Hospital Universitario de La Candelaria, con la mirada atenta de los especialistas temporales. Sergio Méndez

El Ministerio de Sanidad invertirá en Canarias de 38,5 millones de euros entre 2021 y 2022 para la adquisición de 40 equipos de alta tecnología que se distribuirán en nueve hospitales de las siete islas. La ministra Carolina Darias avanzó en su visita al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Hunsc) que Tenerife recibirá 21 millones de los fondos Next Generation con cargo al Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (Inveat) para renovar 22 equipos sanitarios. De ellos, más de 11 millones de euros servirán para adquirir o mejorar 12 equipos de alta tecnología en el centro.

La ministra de Sanidad estuvo acompañada en su visita al hospital tinerfeño por el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres; el consejero de Sanidad, Blas Trujillo; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y actuando la directora gerente del Hunsc Natacha Sujanani y su equipo como anfitriones en su visita a los servicios de Cardiología, Radiología, Oncología Radioterápica y Medicina nuclear.

Una inversión que va a suponer un antes y un después en España, Canarias y Tenerife

El Plan Inveat es “la mayor inversión de la historia de la sanidad pública española”, con un total de 795 millones para ejecutar entre 2021 y 2022 la mejora y modernización de 851 equipos. El objetivo es “transformar la sanidad pública para definir mejor los diagnósticos y hacerlo de forma más rápida, además de mejorar la intervención terapéutica”. Para la ministra, esta “inversión, única y sin precedentes”, va a suponer “un antes y un después” en el sistema público de salud de España, Canarias, Tenerife y de este centro.

En el caso del hospital de La Candelaria, se le dotará de aceleradores lineales, angiógrafos vasculares, un TAC de planificación y otro espectral, dos gammacámaras, un equipo de braquiterapia, una resonancia magnética, una sala de Hemodinámica y un PET-TC.

Darias valoró, en su visita a Tenerife, el personal sanitario y el equipo directivo del Hospital de La Candelaria por ser un “referente de calidad”, al ser el primer centro de las Islas que hizo pruebas COVID, así como en secuenciación genómica, demostrando con su “excelencia que las cosas se pueden hacer muy bien”.

Por su parte, el presidente Ángel Víctor Torres alabó la “magnífica, loable y excelente labor” de los sanitarios, que afrontaron “una situación tremendamente difícil, un examen en el que demostraron que este país ha apostado por una sanidad pública y ha respondido mucho mejor que otros lugares a la pandemia”. Tanto los gobiernos nacional como regional están “priorizando las inversiones en Sanidad” para modernizar los hospitales y responder de forma “más rápida y efectiva”.

Torres hizo hincapié en la apuesta de su Ejecutivo por incrementar el número de camas hospitalarias. En Tenerife, se van a crear más camas hospitalarias este año, 132, que en los últimos 12 años, algunas incluso reconvertibles en UCI, y se están tomando medidas para aligerar las listas de espera.

Temporalidad

Tanto Darias como Torres hablaron durante varios minutos al final de su visita con un grupo de médicos especialistas del centro, que protestaban por el abuso de temporalidad, a los que han recordado que el Ministerio y las comunidades trabajan en una “convocatoria excepcional”, que incluye un “concurso de méritos” específico para las personas que lleven trabajando de forma ininterrumpida. La ley contempla “medidas claras y concisas” para resolver su situación con “medidas claras, concisas”, para reducir la “temporalidad existente” y mejorar la “calidad” en el empleo, algo que redundará en su “estabilidad” y en el “buen hacer” de su trabajo.

Mascarillas y COVID

La ministra valoró, en Tenerife, los primeros días sin uso obligatorio de la mascarilla destacado el “comportamiento responsable y ejemplar” de la sociedad ante una medida “demandada, sopesada y meditada”, avalada por los expertos y la ponencia de alertas, y “especialmente clara en el entorno escolar”. Destacó que habrán “oscilaciones” y valoró que el actual aumento de casos y hospitalizados en Asturias demuestra que el sistema de vigilancia “funciona”.

TE PUEDE INTERESAR