tenerife

El Circuito del Motor se hará realidad después de 30 años de espera

El Cabildo de Tenerife acuerda, con el apoyo del PSOE, Cs, CC-PNC y PP, y la oposición de Sí Podemos, destinar 5,1 millones al impulso definitivo de la primera fase
Circuito del Motor de Tenerife

Hasta hace poco era una ficción, una saga de esas al estilo Fast&Furious, de las que nunca acaban y que ofrecen cada vez un producto peor y un más difícil todavía. Desde ayer, el Circuito del Motor de Tenerife se va pareciendo más a un proyecto, aunque todavía queden muchas partes que rodar.

El pleno del Cabildo aprobó una partida de 5,1 millones de euros para darle continuidad a lo poco que se ha hecho en los terrenos de Atogo, donde está proyectada la casa del motor de los tinerfeños, algo que arrancó el 30 de octubre de 1990 con una expedición a Barcelona liderada por Adán Martín, entonces presidente del Cabildo tinerfeño, con Paulino Rivero entre sus escuderos, para firmar la redacción del proyecto del circuito con la empresa TN de la Ciudad Condal, la misma que había hecho el circuito de Albacete o el de Montmeló.

Casi 32 años después, con el proyecto presentado en 2012 y la primera piedra de las obras depositada en 2016, el Circuito del Motor de Tenerife ha podido ser desbloqueado con la aprobación de esa partida económica, que irá destinada a reanudar unas obras, las de la primera de las tres fases del proyecto, que comprenden la construcción de la pista, la finalización del acceso norte del circuito, la construcción del paddock y la canalización de algunos barrancos, que no estaba contemplada en el proyecto inicial.

Circuito del Motor
El Circuito del Motor se hará realidad después de 30 años de espera. FOTO: FRAN PALLERO

“Habría sido lamentable que este proyecto se bloqueara por una cuestión de tacticismo político”, decía por la mañana Pedro Martín, presidente del Cabildo Insular, después de ver cómo el pasado día 4 la propuesta recibía la negativa de CC y PP ,cuya postura, ayer, fue radicalmente diferente. En unos meses se iniciarán las obras y también se creará una comisión de seguimiento con representantes de los partidos políticos y del mundo del motor, y un plan económico plurianual que garantice la finalización de un proyecto cuya primera fase podría estar liquidada en 2023.

“Con este acuerdo se da un paso crucial para la puesta en marcha de las obras de una infraestructura deportiva de primer nivel”, destacaba Enrique Arriaga, vicepresidente de la Corporación insular y cabeza visible de este capítulo del proyecto.

TE PUEDE INTERESAR