política

El Gobierno canario aprueba ayudas por valor de ocho millones para la ganadería

Román Rodríguez indica que esta cifra servirá para contrarrestar la pérdida de rentabilidad provocada por la pandemia y la inflación
El Cabildo apoya al sector ganadero de Tenerife con 1,3 millones para alimentación

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha aprobado una modificación de crédito que permitirá habilitar 8,2 millones de euros en ayudas para la ganadería, unos fondos destinados a mitigar las pérdidas provocadas por la pandemia de la COVID-19.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, explicó que el crédito habilitado se destinará al subsector ganadero para contrarrestar la “excepcional pérdida de rentabilidad” de esta actividad, provocada por la inflación de precios y la pandemia. Rodríguez recordó que su departamento ya aprobó el año pasado una medida similar, que complementa las acciones presupuestarias de carácter ordinario que ejecuta la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, además de la orden de 25 de marzo pasado por la que ya se está devolviendo el 99,9% del impuesto especial de carburantes a ganaderos, agricultores y transportistas.

En un comunicado, Hacienda recuerda que estas medidas se suman a las gestiones de mediación del presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, para una subida del precio de la leche de modo que los ganaderos puedan mejorar sus ingresos a través de la distribución en la cadena alimentaria.

Esta reunión, celebrada el pasado 2 de mayo, sentó a todos los eslabones de la cadena alimentaria en las Islas, desde los ganaderos a los industriales y supermercados. Todos consensuaron aumentar de forma progresiva el pago al productor, quien debido a la subida de los precios del alimento para los animales, no lograr cubrir sus costes de producción. Para ello, se acordó reducir los márgenes comerciales de la distribución.

El objetivo pasa por alcanzar los 60 céntimos por el litro de leche de vaca y entre 90 céntimos y un euro el de cabra y oveja. Sin embargo, no se adelantó ni cuánto ni cuánto se efectuará. Y el subsector lleva meses esperando por acciones para poder mantener su actividad y evitar tener que enviar sus animales al matadero al no poder mantenerlo. De hecho, organizaciones agrarias consideran que las soluciones que se tomen ya llegan tarde.

El secretario general de la COAG, Rafael Hernández, señaló al término del encuentro que la situación de los ganaderos es tan crítica que, “aunque vengan ayudas públicas, no van a llegar a tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR