
El precio medio de las viviendas de segunda mano en Canarias en abril se sitúo en 1.734 euros por metro cuadrado, lo que supuso un incremento mensual del 1,03 por ciento, mientras que en relación al mismo mes de 2021 creció un 3,02 por ciento, según el informe mensual de precios de venta de Pisos.com.
De este modo, Canarias fue la quinta autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (3.363 €/m2), entre otras. Por provincias, en el mes de abril los precios de viviendas de segunda mano en la de Santa Cruz de Tenerife en abril aumentaron un 1,16 por ciento, siendo algo más acusado que en la de Las Palmas (0,92%).
Asimismo, en lo que se refiere a las dos capitales canarias, el incremento en la de Santa Cruz de Tenerife fue del 2,17 por ciento, el quinto ascenso mensual más intenso de España, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria fue un aumento del 1,63 por ciento, siendo la octava capital que más creció.
En el conjunto nacional, el precio de las viviendas de segunda mano en abril fue de 1.906 euros por metro cuadrado (euros/m2), un 0,72% más que el mes anterior y un 4,85% más que abril de 2021, cuando el precio medio se situó en 1.818 euros/m2.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha señalado que pese a esta subida de precios, se está creciendo “por debajo” del índice general de precios, mientras que ha asegurado que “es normal que el IPC acabe afectando al residencial, pero su impacto se está atenuando” debido a que el interés por la propiedad se está relajando, entre otras razones.
Por otro lado, el especialista ha apuntado que a pesar de que los préstamos a tipo fijo sean más costosos, esta opción será la mayoritaria entre los compradores que necesitan financiación.
“El Euríbor regresó al terreno positivo a mediados de abril después de estar desde 2016 en tasas negativas. Muchos tienen aún presente cómo sus cuotas crecieron hasta volverse impagables. Nadie quiere que esa situación se repita, por eso las subrogaciones y novaciones han subido tanto en los últimos años”, ha añadido.
LAS REGIONES MÁS CARAS: VIVIENDAS DE SEGUNDA MANO
Las regiones con las viviendas de segunda mano más caras en abril fueron Baleares (3.363 euros/m2), Madrid (3.207 euros/m2) y País Vasco (2.894 euros/m2) y las más baratas Extremadura (791 euros/m2), Castilla-La Mancha (837 euros/m2) y Murcia (1.075 euros/m2).
Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Comunidad Valenciana (+8,49%), Baleares (+7,60%) y Madrid (+7,15%), registrándose los únicos ajustes en Extremadura (-1,63%), Asturias (-1,40%) y Castilla y León (-0,49%).
Por provincias, Baleares fue la provincia más cara con 3.363 euros por metro cuadrado, seguida de Guipúzcoa (3.247 euros/m2) y Madrid (3.207 euros/m2). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 628 euros por metro cuadrado.