economía

Canarias debe aprovechar los fondos europeos para el despliegue renovable

‘Diariodeavisos.gold’ celebra un foro sobre autoconsumo en el que varios expertos coinciden en que “ha llegado la hora”: “Está la normativa, están las ayudas; ahora lo que toca es más agilidad”

Diariodeavisos.gold, la web temática de DIARIO DE AVISOS, celebró ayer un foro que abordó el tema: Autoconsumo, camino al ahorro energético con el apoyo de los fondos europeos. El encuentro contó con la colaboración de BBVA y con la participación de Ángel Fernández Chico, director de zona de BBVA en Santa Cruz de Tenerife; Pablo González Dorta, CEO de la clínica Vintersol en Los Cristianos; Marcos González, director general del Grupo Cymasol, compañía dedicada a la energía solar y eólica, y Víctor García Díaz, jefe de servicio técnico de Lucha contra el Cambio Climático y Educación Ambiental del Cabildo de Tenerife. Antonio Salazar, director y editor de la revista La Gaveta Económica, actuó como moderador.


Durante poco más de una hora, los ponentes analizaron la situación en la que se encuentra Canarias con respecto al despliegue de las renovables y coincidieron en que el Archipiélago se encuentra en un momento idóneo para apostar decididamente por este sector, aprovechando el apoyo de los fondos europeos. Víctor García reconoció que a Tenerife aún le queda recorrido en materia de placas solares. “En estos momentos hay 3.800 instalaciones de autoconsumo, de las que 22 son colectivas. Son pocas”, admitió, “pero la Administración está tomando conciencia para que el despliegue de las renovables sea cada vez más rápido, sobre todo tal y como está ahora el precio de la energía. Es un reto”. Pablo González, cuya empresa ya apostó por los paneles solares en el año 1995, señala que la factura de la luz puede disminuir entorno al 60%.


Por su parte, Ángel Fernández recordó el papel “importantísimo” que juegan las entidades financieras en todo el proceso. “Es hora de quitar la creencia de los altos costes de este tipo de instalaciones” y comenzar a hablar de rendimiento y ahorro. Por ello, afirmó, “es importante la información para ayudar a eliminar esos mitos. La inversión inicial es grande, pero el ahorro es también”. Asimismo, todos coincidieron en que “estamos en un momento idóneo” para dar el gran salto gracias a la llegada de los fondos europeos. “La parte normativa ya la tenemos casi dominada”, explicó García, “ahora tenemos que aprovechar estos fondos e iniciar el despliegue. Se está abriendo un abanico interesante para todos donde la Administración y las entidades financieras participaran conjuntamente”. Marcos González destacó que no hay otro futuro: “No hay otra opción teniendo la energía gratis. La tecnología ha avanzado, la normativa también y, por eso, es el momento. Lo que toca ahora es agilizar los trámites”.

“Es una contradicción que los suecos tengan más fotovoltaica”

Durante el encuentro se concluyó que es una “incongruencia y un sinsentido” que los países escandinavos, por ejemplo, tengan mayor implantación de renovables que Canarias. Por eso destacaron que “el papel de la Administración para sacar las ayudas e incentivos más rápido es esencial”