Aprender, formarse, e innovar. Ese es el objetivo de ‘La Casa Roja’, un inmueble que data del siglo XVIII y que en el año 2000 fue adquirido por el Ayuntamiento de El Sauzal para ser restaurado con el objetivo de convertirlo en un espacio destinado a la formación y a la educación en todas sus vertientes.
Esa fue la voluntad de su último propietario, un científico sueco que quiso dedicarla al conocimiento y a la investigación, un objetivo que se concretó en 2016 durante unas jornadas de puertas abiertas destinadas a sondear el futuro del inmueble, que inicialmente se planteó como el primer albergue municipal.
Ubicado en la carretera general del Norte, el Consistorio comenzó a restaurarlo entre 2008 y 2010 gracias a una Escuela Taller y con un proyecto ejecutado al amparo del Gobierno de Canarias que se fue terminando en fases posteriores.
Así, tras más de una década y media de obras ‘La Casa Roja’ abrió ayer sus puertas para dejar de ser un proyecto y convertirse en realidad. El acto de inauguración contó con la asistencia del alcalde, Mariano Pérez, y varios miembros de la Corporación municipal; la Rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar; el presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré, y la directora Insular de Educación, Isabel Bello; representantes de la Escuela de Formación Dual Alemana en Tenerife, Ashotel y de la Federación Insular Tinerfeña de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Fitapa).
Mariano Pérez agradeció a las diferentes instituciones y entidades por haberse puesto de acuerdo para conseguir el mismo objetivo: formar y educar y en ese sentido, subrayó que ‘La Casa Roja’ no solo beneficiará al municipio sino a toda la comarca y a la Isla.
En los mismos términos se pronunciaron el resto de representantes púbicos, quienes valoraron que exista un espacio de estas características, al que ahora hay que llenar de proyectos y de ideas y que sirve de ejemplo a todos los municipios de Canarias.