la laguna

Impulso al primer sistema público de alquiler de bicicletas eléctricas en La Laguna

El proyecto obtiene una subvención de 720.000 euros del Gobierno de Canarias para la primera fase, que conectará el casco con los campus universitarios a inicios de 2023
Impulso al primer sistema público de alquiler de bicicletas eléctricas en La Laguna

El Área de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de La Laguna encara la recta final del procedimiento para poner en marcha el primer sistema público de préstamo de bicicletas eléctricas del municipio. Un proyecto que se está desarrollando en colaboración con Sagulpa y que supondrá una inversión de 1,3 millones de euros, cofinanciada por el Gobierno de Canarias mediante una subvención de 720.000 euros que la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda publicó ayer en el BOC. Esta primera fase, que se espera habilitar a principios de 2023, contará con 100 vehículos y 20 estaciones de anclaje, que permitirán conectar el Casco y los campus universitarios.


El concejal de Movilidad Sostenible en funciones, Rubens Ascanio, agradeció la labor a su predecesora, María José Roca, y al equipo técnico del Área por el trabajo realizado por “un nuevo modelo de movilidad”.


La primera fase de este sistema público de alquiler de bicicletas eléctricas se centra en los desplazamientos de la comunidad educativa de la Universidad de La Laguna y se irá ampliando, en fases sucesivas, para generar una red adecuada a las necesidades del municipio. Esta primera actuación estará centrada en los dos campus y sus conexiones con el casco, ya que los desplazamientos hacia y desde la Universidad tienen un peso importante en la matriz de viajes cotidianos y el alumnado es un sector poblacional propenso a desplazarse en modos individuales más sostenibles. El sistema propuesto contará con estaciones físicas, compuestas por un tótem donde se realizarán las gestiones necesarias (alta y baja en el sistema, pago, solicitar y devolver una bicicleta, etcétera) y anclajes físicos para bicicletas, todo apoyado en una aplicación móvil que facilite su funcionamiento.


Esta primera fase se plantea con 100 bicicletas repartidas en 20 estaciones, teniendo cada una anclajes y espacio para 10 bicicletas, una previsión que representa un 20% del sistema de préstamo óptimo para toda la localidad, conforme a su población.

Nueva movilidad


Ascanio destacó que el modelo público planteado permitirá contar con una entidad con “amplia experiencia y acceder a un mayor número de subvenciones para financiar el servicio al menor coste para la ciudadanía de La Laguna”. Además, recordó que este sistema será fundamental para cambiar el modelo de movilidad en La Laguna, ya que, combinándolo con el transporte público, permitirá cubrir viajes completos, incluyendo la primera y última milla. Y, para ello, se apoyará en una infraestructura ciclista municipal, cuyo diseño ya está muy avanzado y que será clave para promover el uso de la bicicleta e incrementar estas cifras en el reparto modal.


Desde la Consejería regional de Transporte destacaron que esta iniciativa, junto al Consistorio lagunero, pretende fomentar la movilidad sostenible, segura y eficiente entre la población, modificando el actual modelo de movilidad hacia modos alternativos, saludables y más accesibles, en detrimento del uso del coche privado.


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó, el pasado enero, desarrollar el proyecto con Sagulpa como medio propio, conforme a lo establecido en el acuerdo de la Federación Canaria de Municipios de julio de 2021, por el que se notifica a los ayuntamientos integrantes de la federación la posibilidad de que Sagulpa sea declarada medio propio personificado de las corporaciones municipales.

TE PUEDE INTERESAR