la laguna

Los campamentos de verano de La Laguna llegan a 150 niños

El programa municipal gratuito, que pone en marcha el área que dirige Rubens Ascanio, tiene una duración de dos meses y está destinado a familias en situación de vulnerabilidad
Rubens Ascanio, ayer, durante su visita al campamento del CEIP San Luis Gonzaga.
Rubens Ascanio, ayer, durante su visita al campamento del CEIP San Luis Gonzaga. DA

El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna ha aumentado este año el número de campamentos infantiles y gratuitos de verano para llegar al mayor número posible de familias, para facilitar la conciliación y garantizar la cobertura de las necesidades educativas y básicas de las y los menores. Cuatro centros de Educación Infantil y de Primaria (CEIP) y una entidad social ofrecerán, durante dos meses, talleres educativos, alimentación saludable, espacios lúdico-deportivos y acciones en materias como la salud, el consumo responsable o la reducción de las desigualdades para 150 niños y niñas de los pueblos y barrios de La Laguna.

La iniciativa, que se desarrolla en diferentes puntos de la localidad, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación de La Laguna, de los CEIP Punta del Hidalgo, en el Nordeste; Aguere, en el Casco; Ángeles Bermejo, en La Cuesta, y San Luis Gonzaga, en Taco, así como de la Asociación Mercedes Machado, de San Miguel de Chimisay, que se ha incorporado este año al proyecto y que presta idéntica cobertura para las zonas de Los Andenes, El Cardonal y Las Chumberas.

El concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, visitó ayer el campamento que se está desarrollando en el CEIP San Luis Gonzaga que, al igual que el resto de centros que participan en este programa municipal, cuenta con un amplio programa de actividades educativas, de ocio, deportivas y saludables.

Ascanio explicó que “estas actividades son una herramienta más de la política de los cuidados que estamos desarrollando en el Ayuntamiento de La Laguna y que hemos reforzado en este mandato, en este caso, con una apuesta por la conciliación familiar y la cobertura de las necesidades en la infancia que cumple con lo establecido en el Plan de Infancia municipal, uno de los ejes estratégicos de este mandato en un municipio reconocido por UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia”.

30 niños por centro

Desde el cuatro de julio y en horario de 8.00 a 14.00 horas, cada centro recibe diariamente a 30 niños y niñas que cursan primaria o último año de infantil, una iniciativa que busca favorecer medidas de conciliación. Para ello, cuenta con una amplia propuesta que incluye comedor y, en el caso del Nordeste, también transporte. En el caso de la escuela de verano en San Miguel de Chimisay, la iniciativa se amplía hasta los 13 años de edad y se distribuye en dos grupos, de siete a nueve y de 10 a 13 años, con actividades adaptadas.

TE PUEDE INTERESAR